Page 74 - La revista musical y las variedades en Elche
        P. 74
     entierro no fuesen entregadas coronas ni ramos de flores, y que el importe de esas ofrendas fuese destinado a la construcción de la Casa del Artista Anciano.
Alady había nacido en Valencia, en 1902, pero cuando apenas contaba un año de edad sus padres se trasladaron a Barcelona y aquí transcurrió su vida, tan en- trañablemente vinculada a la ciudad, que en las memorias que ha dejado escritas, en catalán, confesaba: “Me siento felíz de vivir en esta estimada Barcelona, como me siento catalán entre los catalanes.” Y en el Paralelo barcelonés cimentó su fama antes de extenderla a toda España. Aplicó su temperamento artístico a poner una viva, picante y siempre oportuna nota de frivolidad en el ancho campo de sus ac- tuaciones: teatro, cine, circo, radio, variedades... Trabajó largas temporadas en el Teatro Romea de Madrid, donde formó, en unión de Laura Pinillos y Lepe, un popularísimo trío. Compañero excelente para quienes con él compartían su dura profesión; hombre de gran corazón, era frecuente verle intervenir en cuantos espec- táculos benéficos requerían de su desinteresado concurso.” (Nota de la Redacción, por telex, Barcelona 11).26
Los días, martes 16 y miércoles 17 de septiembre 1958, a las 7.30 tarde y 11.00 noche, la Gran compañía de revistas del maestro Cabrera y Ángel de Andrés, presentan ¡¡Una mujer explosiva!! Original de Adolfo Torrado, música del maestro Cabrera.
Supervedette: Carmen de Lirio; primera vedette, Maruja Fraguas; segunda vedette, Maruja Escobar; vedette bailarina, Chiti Juárez. Dirección artística, Maestro Cabrera; director de escena, Ángel de Andrés. Primer actor y director, Ángel de Andrés; actor cómico, Tito Medrano; otros actores: O. Vidal, E. Ar- náiz, J. Barceló y M. Castillo. Directores de orquesta, Ricardo Soto y Eduardo Fuentes. Coreografía: maestro del Río. Ballet alemán: Las Blonden-Andersen. Primer bailrín, Antón Douwromsky; bailarines. A. Jiménez, J. González, E. Quintana. Regidor, C. Martínez; apuntador, F. Antón; maquinista, J. Llorente; Sastra, Ma. Luisa Chamizo. Decorados Vda. de López y Muñoz, con bocetos de Batlle-Vilajoana y López. Vestuario, Marlen; figurines, Julio Torres; reali- zación, Pepita. Sastrería masculina, Moreno. Bordados, Lis. Tocados, Angelita,
Su autobiografía, Rialles, Llàgrimes i “Vedettes”. Memòries de “Alady” (Saldaña Beüt, Carles. “Alady”), publicada en 1965 por Edit. Bruguera, Barcelona, tiene interés para cono- cer sus escritos originales recogidos por él mismo en Las gansadas de mi hongo (Chistes, diálogos, pasarelas, conferencias, sketchs y gansadas en general. Alady, Edt. F Berni, Bar- celona 1953 (revisada por Teatros de la Genaralitat Valenciana, en 2007).
El jueves 12 de septiembre de 1968, el titular: “Alady” ha muerto, aparecía en la primera página de La Vanguardia Española, en Barcelona, con una fotografía del cómico y breve noticia de su muerte tras penosa enfermedad. En el interior se le dedicaba la página 17, y el periodista Pablo Vila San-Juan el artículo: El último bombín de Alady.
 26
74






