Page 72 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 72

orden; con vedettes de aire internacional, con ballets de primera clase, con figuri- nes y sentido plástico de última hora. Esto sucede ahora con la nueva vedette África Pratt (...) y más aún con Ane Marie Rosier (...), una artista completa que canta con finura, baila con buen estilo e interpreta con elegante coquetería. (...) componen un friso joven, atractivo, que destaca sobre el fondo escultural, rítmico, fresco, simpático, de las muchachas de Miss Baron”.
Del músico García Morcillo, dice el crítico: “que no parece el mismo. Tanta es su modernidad melódica e instrumental. (...) una música muy de hoy, orquestada con sentido del ritmo y de las sonoridades de moda”.
Y respecto a la presentación de la obra: “(...) además de una exhibición de palmitos de primer orden, hay una composición plástica al servicio de los vistosos, novísimos, muy bien entendidos figurines de Julio Torres y Victoria Portillo, que eleva la corografía a espectáculo de calidades estéticas considerables.”
“Una vez más, Zori, Santos, Miss Baron, Julio Torres, el maestro Morcillo y Manuel Baz producen una revista por encima de las pobreterías y el indigenísmo celtibérico habituales aquí en el género” (López Sancho: 1971).
Parecen oportunos estos comentarios porque en esos momentos, des- pués de los cincuenta y habiendo permanecido inmutable la revista en los años sesenta, se apreciaron señales de renovación que no fueron suficientes para salvar el género, porque otros factores la llevaban hacia su fin.
El lunes 12 de mayo de 1958, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, la Gan com- pañía de revistas de José María Lasso presenta, Vacaciones en broma. Libro de Carlos Saldaña “Alady”, Juan Valls, y Juan de la Prada, con música de los maestros Valerio y Solano.
Espectáculo con Antonio Amaya y Alady y las primerísimas vedettes: Mari Car- men Nogueras y Lourdes; vedettes: Magda Mato, Mari Ochoa, María Sevillano. Primer actor cómico, Noppi; actor cómico, José Peñalver; actor, Antonio Santos. Atracción Cómica, Rosa y Noppy. Gran ballet alemán: Bramo Girl´s. El mago de la armónica, Tody Sant. Modelos: Zulina, Carmen Cantó, Lupe Sánchez, Juanita Puig, Pepita González, Natalia Alpañez, Gloria Jiménez, Asunción Prada, Fran- cis del Valle, Amparo Utiel y Pilar Bronchalo. Coreografía: Hurtado de Córdo- ba. Maestros directores y concertadores: Juan de la Prada y Antonio G. Serrano. Regidor, Juan Cartell; apuntador, Jesús Pérez; jefe maquinista, Adolfo Morera; luminotecnia Benito Servia. Decorados Bartolí y Asensi. Vestuario realizado por Derkas; sastre, Fernanda Mestre. Representante: Pedro Franco.
Colección José Guilló.
Alady es autor también del espectáculo ¡¡Pim-Pam... Fuego!! (1955), con Juan Valls y Fernando Clemente, música de Juan de la Prada, que se presentó en
72

























































































   70   71   72   73   74