Page 71 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 71

El lunes 16 de diciembre 1957; a las 7.15 tarde y 11.00 noche, la Gran compañía de revistas Zori-Santos-Codeso presenta Metidos en harina (1953). Libro de Manuel Baz con música del maestro Fernando García Morcillo.
Estrella: Lina Canalejas. Primeros actores cómicos: Tomás Zori, Fernando San- tos y Manolo Codeso. Actrices: María Luisa Arias, Encarna Berrios, Ana María Cappa, Adelina Labra, Mily Pontiroli, Amelia Rodrigo y Merche Sanz. Actores: Juan Eguiluz, Mauro García, Tomás de Zárate y Luis Vosley. Coreografía: Ra- mos. Maestra de baile: Eugenia Martínez. Maestros directores y concertadores, Manuel R. Arguelladas y Pablo Luna. Batería: José Luis de Nicolás. Apuntado- res, Reyes Monsalvas y Conrado Tomé; Maquinista, Eduardo Ferri. Decorados de Vda. López Muñoz, sobre bocetos de López Sevilla. Sastrería sobre figurines de Abienzo, realizados por Humberto Cornejo. Sastra, Etelvina Vaquero y María Luisa Delgado. Atrezzo; Jesús Mateo. Representante: Francisco Monra.
Colección José Guilló.
El martes 17 de diciembre de 1957, a las 7.15 tarde y 11.00 noche, de nue- vo la compañía de revistas Zori-Santos-Codeso, pone en escena Una cana al aire (1954). Libro de Manuel Baz, música de Fernando García Morcillo, con el mismo elenco artístico.
Colección José Guilló.
Tomás Zori, Fernando Santos y Manolo Codeso, llevaban ya casi quince años de unión artística.
Manuel Santos Baz que aparece en el panorama revisteril como un in- cansable libretista del trío cómico de esta obra, era Manuel Santos López, hermano del actor Fernando Santos, que debutó para Zori, Santos y Codeso con Metidos en harina (1952). Para ellos escribió además, Me lo dijo Adela (1963) y El señor es la señora (1974), entre muchas otras que aparecen en la exposición de esta cartelera. Fernando G. Morcillo, también fue músico habitual con ellos, y ambos siguieron escribiendo para Santos y Zori, cuan- do Codeso les dejó.
Adelantando el calendario unos años, conviene referir una crítica que se escribiría en 1971, con motivo del estreno de la revista titulada ¡Bienveni- do... Valentín! en el Teatro Alcázar de Madrid:
Baz es un sainetero naturalmente gracioso, que atiende sus textos a las nece- sidades de un género como el revisteril, que no acaba de sufrir la imprescindible mutación. Pero entre los libros para las revistas usuales y los de Baz, entre esas revistas y las que montan Zori y Santos, existe ya una gran diferencia. En las que de estos dos eficacísimos actores cómicos hay ya un espectáculo visual de primer
71

























































































   69   70   71   72   73