Page 69 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 69

números musicales de Arturo Rigel y Francisco Ramos de Castro, y música de Francis López.
Superestrella Celia Gámez, y en el reparto: Pepe Bárcenas, Manolito Díaz, Ol- vido Rodríguez, Lalo Maura, Mari Carmen Riquelme y J. Antonio Riquelme, Manolita Bárcena, Santiago Rodríguez, Mariano Rabanal, Andrés Jara, Emilio Arnáiz, Enrique Zamorano, Teresa Sánchez, Pilar Pérez, Rafael Chamorro y otros actores y actrices. Maestros directores y concertadores: Lorenzo Enciso y Ramón Santoncha. Regidor, Eugenio Sales; apuntador: Cayetano Fernández. Escenografía, Bartolí y Asensi, Jefe técnico de iluminación: Vicente López Mu- rillo. Atrezzo, propiedad de la empresa. Realización del vestuario, Pilar Díaz y Pepita Navarro con figurines de Joaquín Esparza. Los trajes de la señorita Celia Gámez, están ideados por Esparza y realizados por Vargas y Pilar Díez. Ves- tuario de los actores, Manuel Huertas (hijo); zapatería, Segura. Representante: Una exclusiva de José María Lasso.
Colección José Guilló.
Esta revista se presentó del 25 al 27-X-1957 en el Teatro Monumental de Alicante, con motivo de la inauguración de temporada teatral, por la compañía de operetas y revistas Celia Gámez. Una fantasía musical de los autores arriba mencionados (Información, 26-X-57).25 La crítica de J. en Información, el 24-X-57, decía: “Libro aceptable y buena música para un espectáculo que unas veces linda el género de variedades y otras rebasa la revista hasta llegar a la opereta. Se mantiene siempre fuera de la vulgaridad.”
La revista representaba la vuelta a los escenarios de Celia Gámez, des- pués de uno de sus varios retiros en su vida profesional. Los letristas Arturo
Esta revista, que se estrenó en Madrid el 18 de enero de 1956, en el Teatro Maravillas, despertó una gran expectación porque significaba la vuelta a los escenarios de Celia Gámez. Ese día aparecía en el diario madrileño ABC la autocrítica, firmada por de los autores, los libretistas Arturo Rigel y Francisco Ramos de Castro, dando las gracias al compositor Francisco López, a los actores, y al escenógrafo Bartolí-Asensi (ABC, 19 enero 1956, p.47).
El día 20, en la página 43 del mismo diario, aparecía la crítica firmada por Alfredo Marqueríe, que entre los actores destacaba a “Teresina Arcos, que cumplió muy bien su cometido; Lycia Calderón (sic), auténtica revelación y candidata al “estrellato”, joven y bonita; Olvido Rodrí- guez, para quien no tiene secretos la escena; (...) Pero como siempre, la heroína de jornada fue Celia, “estrella” primerísima cuyo puesto nadie le ha arrebatado hasta ahora.” (...).
En el conjunto, y entre las vicetiples, haciendo el papel de botones, debutaba como tal Con- chita Velasco. La obra permaneció en cartel durante dos temporadas, y tuvo un gran éxito en provincias.
 25
69

























































































   67   68   69   70   71