Page 81 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 81
permite que los artistas se sitúen en escena sabiendo las características de su papel. En la parte interpretativa, sólo notamos algo de despreocupación en algunos momentos en los que los mismos intérpretes ríen en escena de sus propias frases o de los compañeros. El público aplaudió sin necesidad de ser arrastrado a ello por la claque” (M. M. en Información, 19-XII-59).
El martes 22 de diciembre de 1959, a las 7.30 tarde y 11.00 noche, la misma compañía de Antonio Garisa y Mary Begoña, presentan Las mujeres de Adán (1957). Libro de Prada e Iquino con música del maestro José Ruiz de Azagra.
Con el mismo elenco artístico. Colección José Guilló.
Presentada en Alicante el día 20-XII-59, la crítica en la Hoja del Lunes 21- XII-59, decía: “El trazo original de la obra corresponde a una comedia de enre- do: a ella se han añadido los números musicales, que la hacen más entretenida y alegre. Los intérpretes se divirtieron riendo sus propias gracias. El público aplaudió con ganas.”
El miércoles 27 de enero de 1960, a las 7.30 tarde y 11.00 noche, la compa- ñía de revistas Colsada pone en escena ¡Y... vas que ardes! Libro de P. Allén y Jiménez con música del maestro Laurentis.
Supervedette: Lill Larsson, con la colaboración de la primera actriz, Maruja To- más; primera vedette, Lucy Santamaría; segundas vedettes, Luisa Abeleira y Til- ma Galy, y el bailarin Internacional, Dalvi. Primer actor y director, Alfonso del Real; primer actor, Luis Taberner; otros actores: Gonzalo Durán y Manuel Otero. Coreografía: Lolita Piquer. Dirección musical: Maestro Laurentis. Maestro di- rector y concertador, Maule Monreal. Regidor, Emilio Espinosa; apuntador: Do- lader. Decorados, Vda. de López y Muñoz. Sastrería, propiedad de la Empresa.
Colección José Guilló.
En Alicante se representa los días 28 y 29-I-1960 por la compañía de Col- sada con la supervedette, Lill Larson, el actor Alfonso del Real e idéntico cuadro artístico (Información, 27-I-60 y Archivo Portes), y la crítica era bien explícita: “El libro no aporta nada nuevo ni bueno al género: todo está supedi- tado a la presentación escénica y al desfile femenino. El público, no obstante, lo pasó de “lo lindo” y aplaudió la interpretación, “que sacó partido del poco ingenio puesto por los actores” (M. M. en Información, 29-I-60).
En el elenco aparace Dalvi, bailarín internacional, que como Dalvy veremos en los programas de variedades, anuciándose como el hombre sin huesos. Se trata de
81