Page 84 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 84

En la crítica de esta obra, que en Alicante se representó del 25 al 27- III-60, “Un torbellino de belleza, juventud y alegría” según se anunciaba (Información 26-III-60), escribía M. M. en Información 26-III-60: “Libro típico de revista y una buena parte musical, muy variada. Los actores y las vedettes divirtieron al público.”
El jueves 7 de abril de 1960, a las 7.15 tarde y 10.45 noche, la compañía de revistas de Marujita Díaz pone en escena La princesa alegría (1959), una opereta cómica original de Llabrés y Perelló, con música del maestro Mon- torio.
Superestrella: Marujita Díaz. Con Encarnita Abad, Liliane Mazini, Mari Luz Real y Manolita Segura, y los actores Paquito Cano, Antonio Riquelme, Eduardo Hernández Juan Riquelme, Ángel Vilches y Fracisco Robles. Ba- llet: María Lozano, Paquita Sánchez, Ángela Beoni, Azucena Vega, Paquita Gómez y Juanita Quintana y 9 modelos. Coreografía: Alberto Lorca. Direc- ción musical, Lorenzo Enciso y Manuel Gironda; escénica, Hector Bianchotti Escenografía y vestuario: Leo Anchoriz y Carlos Viudez. Gerencia, José L. Díaz. Regidor, A. Molino; apuntador, Luis Areta; maquinista, José Pelliso; luminotecnia, Vicente López Martín. Decorados, J. López Sevilla. Vestuario propiedad de la Empresa. Modelos de la señorita Marujita Díaz, realizados por Vargas-Ochagavia. Zapatería, Monteagudo; sombreros y peluquería, An- gelita; atrezzo, Elías; maquillaje y productos de belleza, Ana Bolena y Carlos Nin. Una exclusiva de José María Laso.
Colección José Guilló.
Este espectáculo no se representó en el Teatro Principal de Alicante has- ta el 4-XI-60, con la primera estrella, Marujita Díaz. (Información del 2 al 4-XI-60).
Se estrenó en el Teatro Maravillas de Madrid, en 1959, donde Marujita Díaz estrenó también Yo soy casado, señorita, de Muñoz Román con música del maestro Guerrero. Nacida en el popular barrio sevillano de Triana, en 1932, a la temprana edad de 9 años frecuentaba ya los escenarios donde interpretó, indistintamente, el género de revista más clásico y el de corte más madrileño de la zarzuela; actuó también en cine, y en televisión presentó en 1976 un programa sobre el género de la revista, titulado Música y Estrellas. Durante los años cuarenta al setenta fue una importante cantante de la copla española. Manuel Román (1993, 277), ha escrito de ella: “Actriz y cantante con resortes para pasar de la ternura al llanto y a la risa, Marujita Díaz no fue totalmente aprovechada ni en el cine ni en los espectáculos teatrales. Con una vis cómica notable, resaltaba anecdóticamente moviendo los ojos, en un juego coquetón y divertido.”
84




























































































   82   83   84   85   86