Page 86 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 86
Supervedette: Lill Larsson, la Venus rubia escandinava; primera vedette, Mary Francia; segunda vedette, Blenda Bassi. Primer actor y director, Ángel de Andrés; actor cómico, Quique Camoiras. Otros primeros actores, Fernán Blasco y Vicente Blan. Actriz cómica, Amparo Puerto. Modelos, tiples vicetiples y Las Alegres Chicas de Colsada. Coreografía: Lolita Piquer. Dirección musical, maestro de Lautentis; maestro director, José María Dolz. Regidor, Sánchez Vega; apuntador, Matos. Maquinista, Pedro Cali. Decorados: Bartolí y Asensi. Vestuario propiedad de la Empresa; sastra, Carmen Martí. Empresa y dirección, Colsada.
Colección José Guilló.
El jueves 15 de diciembre 1960, en funciónes de tarde y noche, la Primera compañía de revistas de Colsada, procedente del Teatro Apolo de Barcelona, presenta ¡Llévame contigo! Libro de Giménez y Allén; música de los maestros Laurentis y Monreal.
Supervedette: Gracia Imperio; primera vedette, Mary Vilaseca; segunda vedette, Lolita Arias; tercera vedette, Mary Giménez. Primer actor y director, Luis Cuenca; galán cómico, Pedrito Peña. Otros actores: José Montoya, Daniel Rubio y F. Rubio. Modelos, señoritas Fernández, Santallestra, García, Yolanda, Obiol y Zuloaga. Tiples, vicetiples y Las alegres chicas de Colsada. Coreogra- fía: Lolita Piquer. Batería: Ángel Porras. Apuntadores, Utrillas y A. Paso. Ma- quinista, A. Buendía. Decorados, bocetos y montaje: Bartola-Asensi. Vestuario propiedad de la Empresa realizado por Derkas. Vestuario de la señorita Gracia Imperio confeccionado por Cramer y Capistrós. Empresa Colsada.
Colección José Guilló.
En Alicante se representó esta revista los días 13 y 14-XII-1960, con la escultural Gracia Imperio y los actores Luís Cuenca y Pedrito Peña, con el resto de la compañía (Información del 13 al 15-XII-60).
Colsada, que tenía varias compañías de revista repartidas por la geogra- fía española y montaba diversos espectáculos,28 anuncia en este programa a las Las alegres chicas..., de Colsada, jóvenes bailarinas que aparecían en escena conjuntadas y como salidas del mismo molde -lejos ya aquellos años de posguerra en que las coristas eran gorditas por su idiosincrasia o asardi- nadas, por falta de hidratos de carbono-, se iban renovando con el tiempo, y fueron famosas en sus espectáculos, por su presencia y anunciar:
Matías Colsada, que al acabar la guerra civil gestionó el Teatro Principal de Zaragoza, llegó a ser su propietario. En las décadas cuarenta y cincuenta, en su mayor esplendor empresa- rial, fue propietario también del Apolo y Ramblas de Barcelona, de los teatros Princesa y Olimpia de Sevilla, y del Español, Monumental y La Latina de Madrid.
28
86