Page 87 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 87
Somos las chicas alegres que trajo Colsada
para quitarles el malhumor. Rían, que todo es divertido, alegre y distraído,
con la revista
sus preocupaciones olvidará. Somos las chicas alegres que trajo Colsada
para quitarles el malhumor.29
El viernes 7 de abril de 1961, a las 7.15 tarde y 11.00 noche, se presenta la compañía de Joaquín Gasa, con Mary Santpere en ¡De las Vegas... a España! (1961), un libro de Alfredo Alaria; música Augusto Algueró.
Superestrella Mary Santpere; primera vedette, Nicole Blanchery; segunda ve- dette, Inés Marco; terceras vedettes, Mayca Riben y Helga Regelin.
Director musical y orquesta de José Solá. Colección José Guilló.
El espectáculo, De las Vegas a España, se estrenó en el madrileño Teatro de la Zarzuela, en 1961. Escrito sobre ideas de Gasa y G. Moreu por Alfredo Alaria, ade- más de montar la coreografía diseño los figurines y decorados. Fue interpretado por Mary Santpere, Nicole Blanchery, Luísa Tenor e Inés Marco, y obtuvo un gran éxi- to consiguiendo, de la mano de Alaria y con la superproducción de Joaquín Gasa, “no parecerse a nadie dentro del género revisteril, sin tópicos en el espectáculo y con un sello personal, un detalle de imaginación, de alarde fantástico,” y que la crí- tica lo tratara de revista innovadora por conjugar un texto breve con una moderna partitura, audaz y valiente, creando nuevos ritmos y recreando otros, con inspirada personalidad, unidos al ballet y la pantomima coreográfica (Marquerie: 1961).
Diferente (1962), es el título de una película española dirigida por Luís María Delgado y el bailarín Alfredo Alaria, que en su época no tuvo problemas con la censura pese a ser una apología a la homosexualidad que el personaje compartía, entre las pasiones del teatro y baile, con Alfredo Alaria. Alaria de Paula, bailarín, coreógrafo, director y actor de cine, actuó en Buenos Aires, París, Londres, Las
En 1983 Rafael Gil rodó, con el nombre Las Alegres Chicas de Colsada, una película ho- menaje a la revista con guión de Fernando Vizcaíno Casas, que fue abogado y amigo del empresario. En el reparto, entre otros, actuaban Tania Doris, Carmen de Lirio, Helga Line, Luís Cuenca, José Bódalo y Francisco Valladares. Situada en el Madrid difícil y lleno de ilu- siones de 1946, Elena, que canta y baila en el Coro de Danzas, pretende la profesionalidad pero encuentra la oposición de su madre, viuda de un prestigioso médico sin fortuna, que considera denigrante que una señorita de clase media actúe en el teatro.
29
87