Page 12 - Agua, Tierra y Capital
P. 12

ferrocarril y su retroalimentación en el núcleo financiero local, que supone la consolidación de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Elche inaugurada en 1886.
Agua, tierra y capital definen el cambio de sociedad y el modelo de inter- pretación que el autor propone con el objetivo de aportar su forma de analizar los cambios estructurales que se desarrollan en cualquier ciudad media del Me- diterráneo, donde el avance de las prácticas capitalistas, desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XX, adquiere cuerpo suficiente como para hablar a finales del siglo XIX de una sociedad capitalista, de mercado y fabril en la que crece una nueva oligarquía urbana –con su propia idiosincrasia si la compara- mos con el canon británico o centroeuropeo- y un proletariado joven, que muy pronto adquiere conciencia social y reivindicativa.
De esta disociación, que divide la ciudad, y que un historiador marxista denomina lucha de clases -cuyo paroxismo será en el caso de Elche la Guerra Civil- surge esa contemporaneidad que el autor desvincula de la mera taxono- mía cronológica de la historiografía tradicional y que prefiere identificar con un sistema de contenidos –medios y modos de vida, relaciones, cultura-. Éstos han estado vigentes hasta la implantación del Estado de Bienestar y la sociedad postmoderna, que ha inaugurado una nueva fase de la historia de la ciudad a la que Mariano Monge ha contribuido a ayudarnos a conocer mejor con la mono- grafía que ahora se presenta.
José Miguel Santacreu Soler, Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad de Alicante
12






























































































   10   11   12   13   14