Page 11 - Agua, Tierra y Capital
P. 11
Prólogo
El libro que el lector tiene en sus manos es el resultado de un trabajo de investigación que Mariano Monge presentó para obtener el grado de doctor en la Universidad de Alicante y del cual ahora publica una parte en formato libro. El trabajo realizado por Mariano merece el agradecimiento de cuantos trabaja- mos en el ámbito de la Historia de España y, en especial, de los ilicitanos y su ciudad, cuya historia es mejor gracias a su aportación.
El autor analiza un periodo histórico fundamental para la ciudad de Elche, durante el cual se suceden unos cambios sociales de gran trascendencia. El autor explica este cambio como un proceso de construcción de la ciudad con- temporánea de Elche. Esta contemporaneidad se sintetiza en un modelo de in- terpretación con una fecha de partida, 1884, y otra de llegada, 1903. La primera responde al hecho de la inauguración del ferrocarril que comunicará la ciudad de Elche con Madrid, Valencia, Francia o el resto de España y Europa. La se- gunda se debe a que en 1903 sobrevino una gran huelga obrera como eclosión de todo el proceso de cambio social: la huelga de alpargateros.
El análisis plantea un modelo transversal, que abarca desde los aspectos básicos, estructurales y materiales hasta los culturales, políticos o sociales. Mariano Monge analiza las bases estructurales sobre las que se desarrolla la contemporaneidad, es decir, estudia la agricultura, que gira en torno a la nueva propiedad y los nuevos propietarios de la tierra –nuevas oligarquías, la crisis estructural y coyuntural de la producción del camp d’Elx y el trinomio sequías/ inundaciones/epidemias –cólera morbo-, como sistema de crisis ecológica pro- pio del Mediterráneo. Continúa con el análisis del tema del agua, un bien escaso y elemento clave, ya que su propiedad y explotación definen, por un lado, el rendimiento agrario, y por otro, la incipiente industrialización, motivo por el cual el autor presta una atención especial al control de los sistemas de regadío. También aborda el tema del capital, elemento activo, base transicional, que pone en marcha la industria textil y alpargatera en Elche. El flujo de dinero encuentra su dirección primaria en el traspaso de la tierra a la industria y halla su plena capacidad de expansión en las oportunidades que ofrece el negocio del
11