Page 174 - Agua, Tierra y Capital
P. 174
ciudad que responden a ese perfil de clase media urbana cuyo capital ocuparía un lugar intermedio entre el resto de sectores económicos de la ciudad.
Desafortunadamente, carecemos de documentación suficiente sobre el arrendamiento de los puestos públicos del nuevo mercado639, los de la fruta, la verdura o la pescadería640 -entre los que se incluye también la barbería641 que efectuaba el Ayuntamiento
En definitiva, las subastas de los citados servicios municipales supondrán una oportunidad de negocio que fortalecerá las clases medias urbanas y sig- nificará una forma especulativa del capital presente el carácter de las nuevas oligarquías comerciales de la ciudad contemporánea.
2.4.3. Nuevos servicio, nuevos negocios
La ciudad se encuentra en constante cambio, ya no son suficientes las viejas estructuras propias de una ciudad estancada en una agricultura cuya rentabili- dad parecía haber tocado techo. Las demandas de una sociedad contemporánea son muchos más complejas. Serán las oligarquías urbanas las que responderán a las nuevas necesidades; los negocios vinculados a los servicios supondrán una oportunidad nueva para que el capital local se mueva, se concentre y se reinvierta. Como ya hemos visto, la debilidad del poder político local y la con- cesión mediante subasta de muchas de sus funciones y servicios supone una oportunidad de negocio, que casi podríamos definir como una especie de sub- sector, el de los arrendamientos de servicios municipales dentro del comercio propiamente dicho. Por tanto, desde mediados de la década de los ochenta, como consecuencia de las trasformaciones de las bases estructurales de ciudad, debido a las nuevas formas de vida o de hechos más concretos, como la llegada del ferrocarril, la construcción del nuevo mercado, la amenaza del cólera o la proliferación de fábricas, surgirán nuevos servicios y nuevos negocios –o mejo- ra de los ya existentes- que responden a las deferentes demandas en servicio de recogida de basuras, bomberos, carabineros y guardas privados, seguros contra incendios y funerarios, alumbrado eléctrico, venta de nieve, nuevas comuni-
639 En el año Económico de 1886-87, la subasta de los puestos públicos de la ciudad alcanzó 6.060 pesetas, y fue rematada por José Bernad Valero (Sig. 34-51. AHME). En junio de 1887, la subasta de arriendo de los puestos públicos fue rematada por José Torres Sánchez por 6.354 pesetas. (Sig. 34-52. AHME).
640 “Expediente para la subasta de arriendo de puestos de la pescadería”, rematado por 1.060 pesetas a favor de Pedro Alemañ Hernández en mayo de 1887. (Sig. 43-49. AHME).
641 Sig. 41-35. AHME.
174