Page 176 - Agua, Tierra y Capital
P. 176
semanarios ilicitanos, al tiempo que su oferta irá evolucionando y adaptándose a las demandas de una sociedad industrial, como será el caso, por ejemplo, de “La Urbana”, que en 1891, publica un anuncio en el que informa de la amplia- ción de sus coberturas de incendios a explosiones del rayo y de los aparatos de vapor,645 sin que por ello dejen de ser los seguros de vida646 una de las apuestas de mayor éxito de las compañías.
Ya desde principios de la década de los noventa abundan las compañías extranjeras, como L‟Union o “Sun Insurence Office”647 que se irán asentando en la ciudad bajo la dirección de agentes locales como Javier Bernal y Martínez o José María Ruiz Chorro
Por otra, parte el negocio de los seguros también despertará el interés de algunos industriales, que se convertirán en agentes de sus propias aseguradoras, como es el caso de “La Urbana” que en Elche era regentada por los señores Pomares y Torregrosa648, conocidos empresarios alpargateros y la sazón, socios.
Igual que se desarrolla la actividad de los seguros, aparecerán los primeros fraudes, incendios provocados con la intención de cobrar las pólizas, como que describe con grandes dosis de ironía El Pueblo de Elche y en el que hemos decidido detenernos dado el lujo de detalles con el que el semanario se ocu- pa el incendio de la fábrica de Torregrosa y Compañía, que guardaba grandes existencias, 4.000 docenas de alpargatas y unos 10.000 kg de trenza mecánica, además de lonas, lienzos y 125 balas de yute de 183 kg cada una, causa por la cual se inundarán de humo las calles más céntricas de la ciudad, hasta incluso ser desalojada la iglesia de San Sebastián. En este punto es avisado el propieta- rio Gervasio Torregrosa, sin hijos y casado con Isabel Alonso, que se presenta en la fábrica en pleno incendio junto a los operarios Francisco Sánchez y José Amorós y Francisco Sánchez Selva, que logra abrir la puerta de modo que pue- den comprobar la destrucción.
Pero el relato de los hecho no quedará aquí, el periodista hace hincapié en que la fábrica está asegurada desde hacía ya 20 años, en 33.000 pesetas de existencias y 12.000 el edificio, aunque calcula el importe de los daños en 30.000 duros y llama la atención sobre el hecho de haberse salvado los libros
En El Pueblo, número 5, del 14 de julio de 1891. (Sig. PH-86.AHME).
646 Anuncio de “La Previsión”, en El Eco Liberal, número 16, del 19 de julio de 1891 (PH-9. AHME) y Anuncio de “L‟Ùnion”, en El Eco Liberal, número 33, del 19 de noviembre de
1891. (PH-9. AHME).
“Anuncios”, en El Pueblo de Elche, número 33, del 8 de octubre de 1899. (PH-13. AHME). En El Pueblo, número 5, del 14 de julio de 1891. (Sig. PH-86.AHME).
645
647 648
176