Page 178 - Agua, Tierra y Capital
P. 178
2.4.3.2. El cuerpo de bomberos
Será de la burguesía urbana ilicitana de donde proceda la iniciativa de crear un cuerpo de bomberos local. El 1 de diciembre de 1887 un escrito firmado por Rafael Brufal y Melgarejo –marqués de Lendínez-, José Sempere Giménez, Juan Martín Cortés de Agramunt y otros muchos vecinos solicitan de la corporación municipal la organización de un cuerpo de bomberos y la adquisición de una bomba de agua contra incendios. La primera respuesta a la demanda la dará Luis Cruz Pascual de Bonanza, que en esa misma sesión municipal, se ofrece para sufragar personal- mente los gastos de la citada bomba de agua.654 Pero, a pesar del ofrecimiento del acaudalado propietario, la sesión del 19 de enero de 1888, apenas mes y medio más tarde, recoge la apertura de la suscripción voluntaria para la compra de la citada bomba de agua, iniciativa que dirige el marqués de Lendínez.655
Pero quizá el incendio en la fábrica y en la propia casa del industrial Enrique Ceva, acaecido en enero de 1890, además del informe municipal que emite el concejal y fabricante José María Buck, precipitan la necesidad de formar el demandado cuerpo de bomberos, de tal modo que el Ayuntamiento nombra una comisión para llevar el asunto compuesta por el propio José María Buck, José Tarí Sánchez y Antonio Bordonado Giner.656
No obstante, la ciudad seguirá sin un cuerpo de bomberos, a pesar de los numerosos incendios que se producen. Además, habrá que seguir el rastro de dicha aspiración en la prensa, ya que el tema de los bomberos desaparece de los documentos municipales. En febrero de 1892, después de que el fuego destruyera por completo diferentes fábricas, como la de Pascual Galiana o Antonio Castells, vuelve a recuperarse la demanda de una brigada de bomberos657 en la ciudad.
Carecemos de noticias hasta el año 1900, cuando se produzca el citado incendio de la fábrica de alpargatas “Torregrosa y Compañía”, a propósito del cual, el semanario El Pueblo de Elche aprovechará para cargar contra el Ayuntamiento, solicitar la iniciativa de los propios industriales y reivindicar la mucha falta que hace en Elche, población donde existen tantas materias inflamables, un buen servicio de incendio. Es inútil pensar que el Ilustre Ayuntamiento establezca este servicio [...] ¿se quiere que exista en Elche un cuerpo de bomberos? Pues los fabricantes y los más interesados en ello, que lo hagan sin esperar el apoyo del Ayuntamiento.658
654 Libro de Actas Municipal, sesión del 1 de diciembre de 1887, folio 178. (Sig. a 178. AHME).
655 Libro de Actas Municipal, sesión del 19 de enero de 1888, folio 8. (Sig. a 179. AHME).
656 Libro de Actas Municipal, sesión del 16 de enero de 1890. (Sig. a 181. AHME).
En El Eco Liberal, número 46, del 21 de febrero de 1892, (Sig. PH-9. AHME).
En El Pueblo de Elche, número 49, del 28 de enero de 1900. (Sig. PH-13. AHME).
657 658
178