Page 7 - Agua, Tierra y Capital
P. 7
Índice
Prólogo_______________________________________________________11 1. Introducción________________________________________________13 2. Bases estructurales de la ciudad contemporánea: 1884-1903________15
2.1. La agricultura___________________________________________17
2.1.1. Los conflictos sobre la propiedad de la tierra: crisis estructural y transición al liberalismo.
2.1.2. Los cultivos.
2.1.3. La crisis coyuntural de fin de siglo: sequías-inundaciones, mercado internacional, falta de inversión, conflictos con el sector ganadero local y el asociacionismo agrario.
2.1.3.1. El trinomio sequías/inundaciones/epidemias: un sistema de cri- sis ecológica.
2.1.3.2. La crisis del mercado internacional.
2.1.3.3. La falta de inversión en la agricultura.
2.1.3.4. Conflictos con el sector ganadero local.
2.1.3.5. El asociacionismo agrario: la Comunidad de Labradores. 2.1.4. La dialéctica entre agricultura e industria: agua, regeneracionismo local y neofisiocracia.
2.2. El agua_________________________________________________54
2.2.1. Las diferentes calidades de las aguas: aguas dulces y aguas salo- bres o amargo-saladas (eco-hidrología del territorio).
2.2.1.1. Aguas amargo-saladas (origen geológico). 2.2.1.2. Aguas dulces.
2.2.1.2.1. Aguas dulces y consumo humano.
2.2.2. Propiedad, gestión, instituciones, asociaciones e infraestructuras de los regadíos.
2.2.2.1. Instituciones, asociaciones e infraestucturas de regadío. 2.2.2.1.1. La Junta General de Aguas.
7