Page 8 - Agua, Tierra y Capital
P. 8

2.2.2.2. El pantano.
2.2.2.2.1. Quejas sobre el estado de abandono del pantano. 2.2.2.2.2. Proceso de normalización legal del pantano: de la Co- munidad de Propietarios de las Aguas del Pantano al Sindicato de las Aguas del Pantano de Elche.
2.2.2.3. La Acequia Mayor y la de Marchena.
2.2.2.3.1. Normalización legal de la Acequia Mayor: las ordenanzas. 2.2.2.3.2. Normalización legal de la Acequia de Marchena: el reglamento.
2.2.2.3.3. Enfrentamiento entre la Acequia Mayor y la de Marchena.
2.2.2.4. Acequias y acueductos secundarios. 2.2.2.4.1. Acequias o acueductos urbanos. 2.2.2.4.2. Acequias o acueductos rurales.
2.2.2.5. Azudes.
2.2.2.6. Minas.
2.2.2.7. Otras asociaciones.
2.2.3. Infraestructuras e instituciones de las aguas para el consumo humano. 2.2.3.1. Las guas de El Planet.
2.2.3.2. Las aguas de la fuente de Las Barrenas.
2.2.3.3. Aguas de La Alcoraya y la compañía británica The Elche Wa- ter Woths Ca Linda.
2.2.3.4. Las fuentes urbanas.
2.2.3.5. Desagües y alcantarillados.
2.2.3.6. Aprovechamiento de aguas pluviales, depósitos y aljibes.
2.2.4. La fuente de energía: del agua como fuerza motriz a la electrici- dad: molinos, establecimientos fabriles, saltos de agua y fábricas de luz.
2.2.4.1. La fuerza motriz: molinos y establecimientos fabriles. 2.2.4.2. Saltos de agua y fábricas de luz.
2.3. La industria, respuesta a la crisis agraria____________________93
2.3.1. La transición a una sociedad industrial: protoindustria, manufac- tura e industria.
2.3.1.1. Arqueología de la industrialización en Elche. 2.3.2. El capital inicial en la industrialización.
2.3.2.1. Despegue de la industrialización en Elche. 2.3.3. Modelos para interpretar la Revolución Industrial.
2.3.3.1. Ubicación de un modelo de la Revolución Industrial local.
8












































































   6   7   8   9   10