Page 78 - Agua, Tierra y Capital
P. 78
Serán varios las instancias tramitadas por el Ayuntamiento que denuncian el abandono en que algunos mayordomos tienen las presas.207
2.2.2.1.6. Minas
A partir de mediados de la década de los ochenta, la excavación y apertura de minas de agua significará una alternativa al sistema de regadíos derivados del pantano. La Minas se constituirán en sociedades de acciones, y serán una actividad económica más en el panorama de los negocios y el desarrollo del capitalismo en la ciudad.
Hemos encontrado referencias a tres Minas distintas, La Redención, La Esperanza y La Fe.
En febrero de 1885 aparece la primera noticia de la existencia de la mina La Redención, presidida por el propietario Juan Ibarra Agulló. Se trata de un comunicado publicado en el semanario El Vinalopó, en el que Juan Urbán denuncia las manipulaciones del Alcalde, Andrés Tarí, sobre la junta que gobierna la citada mina,208 que debió estar compuesta por unos 284 accionistas, número que irá disminuyendo hasta los 110, según la prensa local, que en 1891 se preguntaba ¿es que no hay suficiente caudal de agua y las esperanzas209, después de tantos gastos, muchas veces quizá inútiles, se han trocado en desengaño, o qué es?210
Existe referencia a otras minas a través la correspondencia municipal de 1885, la titulada “La Fe”, cuyo propietario es Marceliano Coquillat y la “San Agatángelo”.211
En abril de 1892, la prensa da la noticia de la llegada de las aguas de una nueva mina, La Esperanza.212 Pero no hemos dado con ningún documento que aporte más información sobre sus actividades.
2.2.2.1.7. Otras asociaciones
En 1893 se crea la sociedad Antisequía –a la que ya nos hemos referido- con el objeto de poder estender el riego a las partidas del Llano de José, Ma-
207 Sig. 10-2-57 ó Sig. 7-4. AHME.
208 “Comunicado”, en El Vinalopó, número 55, a 15 de febrero de 1885. (PH-84. AHME).
209 Quizá se refiera irónicamente al éxito que estaba teniendo en ese momento la mina La
Esperanza.
En El Pueblo, número 4, del 7 de junio de 1891. (PH-86. AHME). Correspondencia Municipal de 1887. (Sig. D82-2. AHME).
En El Eco Liberal, número 52, del 3 de abril de 1892. (Sig. PH-9. AHME).
210 211 212
78