Page 175 - La Libreta Gris - La otra crónica de Elche: 2008-2017
P. 175
de independiente a secretario general del PSOE en menos de un año. Todo un récord en los anales del socialismo, no solo local sino, me atrevería a afirmar, también nacional.
Sea como sea, no hay que perder de vista que al final Rodes ha resultado ser la auténtica renovación del partido: no había ningún militante más nuevo que él en las dos candidaturas que se presentaron. Además, se demostró que Soler sigue contando con el apoyo mayoritario de la militancia y que la vieja guardia (Diego Maciá, Maritere Sempere, Antonio Torres y compañía) fue incapaz de aupar a Carlos González a la secretaría ni aún empujando todos a la vez. Los porcentajes para oficialistas y críticos no se han movido un ápice en las últimas votaciones, y eso dice mucho en favor de la innegable habilidad del aparato para capear el temporal tras la pérdida de la alcaldía. Y también mucho en demérito de una corriente opositora que ha sido incapaz de sacar rédito de ese supuesto malestar interno, que en otros niveles del partido se ha llevado por delante a las direcciones existentes. Ahora es el turno de Rodes. Un político con una larga trayectoria y un amplio conocimiento de la ciudad, sus gentes y circunstancias, cuya aspiración, obviamente, será encabezar la candidatura municipal socialista en 2015. Pero antes le queda mucho trabajo por hacer en el partido. Una de las tareas prioritarias será tratar de captar a los disidentes para el "nuevo proyecto" del PSOE local y evitarse el insistente y molesto sonsonete de una corriente crítica nada despreciable numérica ni cualitativamente. También tendrá que ver cómo se incardinan él y la agrupación que dirige, ahora que se ha ido Soler, en el nuevo organigrama directivo regional y provincial, con el que no estaba muy en sintonía que digamos su antecesor. En fin, trabajo hay. ¡Que no se diga, Antonio! (01/07/12)
UN FISTRO DE CARTEL
"Lo més artístic és la patà". Sixto Marco, sobre los destrozos vandálicos en un cuadro de otro artista local
en la Fira de l'Art (década 1980). Mientras muchos andábamos meditabundos y abstraídos, recuperándonos
todavía del tremendo impacto que ha supuesto enterarnos, así de sopetón y 175