Page 269 - La Libreta Gris - La otra crónica de Elche: 2008-2017
P. 269

pese y caiga quien caiga. Parece decidida a que éste sea su legado para la posteridad y se emplea a fondo para lograrlo. Cuanto más rechazo social haya, más decidida parece a echar el carro por el pedregal. Ahora, además, cuenta con el apoyo de numerosas asociaciones y colectivos favorables al proyecto, para contrarrestar el empuje de los detractores. De momento se ha elegido a la empresa que se hará cargo del proyecto, aunque aún quedan muchos pasos que dar hasta que empiecen las obras. El socialista Antonio Rodes, como es habitual en este tema, ha puesto el grito en el cielo ante esta nueva "atrocidad" de la alcaldesa y ha anunciado las acciones pertinentes para paralizar el proceso si no lo hacen las catas arqueológicas que han de hacerse en el subsuelo del edificio. JR Pareja se apunta a la moda de los referendos y reclama una consulta popular sobre el tema. Y la Plataforma Salvem el Mercat avisa que seguirá a lo suyo. Hay quien ya ve más de una similitud entre el empecinamiento de Alonso en sacar adelante este proyecto y la obstinación de Alejandro Soler con la noria-mirador del Palmeral, que acabó en fiasco político y personal. Si entonces el alcalde socialista tuvo dentro de su partido voces muy críticas con el proyecto, ahora Alonso afronta el mismo panorama: no solo son los cuatro ausentes; dentro de su equipo hay más miembros que, cuanto menos, dudan de la oportunidad de esta iniciativa y de que llegará a buen puerto. Hasta ella misma. La cuestión no es ya si el proyecto es beneficioso para la ciudad, que probablemente lo será (o no, quién lo sabe), y si impulsará el centro urbano, el comercio y el empleo (que igual es que sí también), sino si dada la contestación y la división existente (comenzando por los propios placeros), es juicioso para los gobernantes locales, y particularmente para su cabeza visible, meterse en semejante jardín a siete meses de las elecciones. Hay que estar atentos a la jugada, por si se saca alguna carta de la manga.
A todo esto, hasta que el tema del Mercado Central reapareció en la primera línea de la actualidad, seguíamos esta semana enredados con la rebaja de impuestos municipales y la elaboración de los presupuestos para el próximo año. Cuestiones ambas que, aparentemente, han quedado zanjadas entre gobierno popular y oposición como se preveía: ni lo uno ni lo otro. No ha habido, según parece, forma de entenderse, por lo que los ilicitanos nos quedamos sin el ahorro de 16 o 17 euros de media en los recibos del IBI y vehículos. No sé si la ciudadanía podrá soportarlo y no se echará a la calle al estilo de las protestas vecinales del barrio burgalés de Gamonal reclamando tan cuantiosa cantidad para poder comer el año que viene. El PP perderá una eventual baza electoral el próximo año, al no poder presentarse ante la
269
































































































   267   268   269   270   271