Page 100 - Las Clarisas en Elche
P. 100

Siglo xix
Vida cotidiana
Hay que señalar que en el año 1818 se había recibido en el Municipio una orden por la cual los enterramientos de las religiosas de clausura habían de rea- lizarse en el interior de sus propios monasterios:
Se ha visto una real cédula de su majestad y señores del Consejo por la qual se manda guardar y cumplir el real decreto inserto en que se resuelve de aquí en adelante los cadáberes de las religiosas profesas de los combentos de estos reynos, sin eseptuar alguno, se les de sepultura eclesiástica dentro de sus misma clausura. Y acuerda el cabildo su obedecimiento y cumplimiento, lo que se haga saber a la reverenda madre abadesa del combento de esta villa para que le conste, uniéndose dicha real cédula a la mano de órdenes.199
De ahí, que, una vez abandonado el convento de la Corredora y permutado al Ayuntamiento, las religiosas, ante las obras a realizar en el mismo para acon- dicionarlo a los usos civiles que hemos visto, solicitaron el traslado de los res- tos mortuorios existentes en el mismo al cementerio del convento mercedario, con el fin de evitar profanaciones:
La abadesa y comunidad de religiosas de Santa Clara de esta villa de Elche, a vuestra señoría, con todo respeto, esponen: Que los restos mortales de sus her- manas en el Señor yacen en la sepultura común del que fue su monasterio, ahora propiedad del muy ilustre Ayuntamiento y, como, con motivo de obras o cualquier otro incidente, puede tocarse a dicho depósito y ser profanados aquellos restos venerados, por lo tanto,
A vuestra señoría recurren suplicando encarecidamente se digne acordar en la parte que le corresponde, que puedan ser trasladados, por cuenta de la comunidad, al sagrado asilo donde al presente moran, y colocados en el panteón de la clausura con las precauciones que vuestra señoría juzgue necesarias para la salud pública. En la inteligencia que la última religiosa hallí sepultada falleció el día veintitrés de abril del año mil ochocientos cinquenta y uno.
Así lo espera ésta comunidad de la acreditada justificación y religiosidad de vuestra señoría por cuya prosperidad ruega encarecidamente a Dios.
Monasterio de Clarisas de Nuestra Señora de las Mercedes. Elche, 1o de abril 1856. Sor Mariana Gadea, abbadesa.200
En ese mismo año de 1856, según el cronista ilicitano José M. Ruiz de Lope y Pérez (1831-1900), la comunidad clarisa estaba constituida por diecinueve monjas:
199 AHME, Cabildo del 30-06-1818.
200 AHME, Solicitud de la abadesa y comunidad de monjas de Santa Clara para el traslado de
los restos de las religiosas sepultadas en el convento de la Corredera al de la Merced, 1856 (Sig. 38/51).
 98





















































































   98   99   100   101   102