Page 99 - Las Clarisas en Elche
P. 99
don Juan Ruiz Sequeira, profesores de instrucción primaria, esponiendo el primero, que en la madrugada del día citado en las anteriores había oído un ruido considera- ble causado por el hundimiento del local escuela donde ejerce su profesión, habién- dose cerciorado de ello al llegar al referido local y ver los bancos destrozados entre las ruinas y vigas que habíanse desplomado. Por el segundo señor denunciose el mismo hecho, añadiendo además la falta de solidez observada en la casa que ocupa, situada también en el exconvento de monjas, cuya fachada mira a la calle Correde- ra, la cual produciría en breve plazo y, a no evitarlo, el hundimiento total de dicho edificio, por cuyo motivo suplicaba al señor alcalde tomase las medidas oportunas a evitar el grave riesgo y el inminente peligro que corrían y se encontraban, tanto la familia del compareciente, como sus alumnos de continuar habitando el precitado local, que a no dudarlo seguiría la misma suerte que el que se había desplomado en la noche anterior...197
El informe de los técnicos ponía de manifiesto el estado de ruina total del edificio:
Los peritos don Pedro Fluxá Asnar y don Pedro León y Navarro, en virtud de la notificación para el reconocimiento del edificio exconvento de monjas, sito en la calle de la Corredera de esta población, comparecen y dicen: Que se personaron en el edificio que se menciona y reconocida su fábrica y el estado de solidez resulta: Que los muros exteriores, o sean, las fachadas de los cuatro frentes se encuentran desplomadas, unas al exterior y otras al interior, en tal manera que los centros de gravedad salen de sus bases, de la mitad del grueso de aquellas. También existen dos muros paralelos y que forman crujía con las fachadas del este y oeste, de fábri- ca de tierra, encontrándose llenos de grietas y falta de coexión de sus materiales, por cuyo estado son de dictamen los peritos que comparecen que dicho edificio se encuentra en estado ruinoso y, por tanto, es urgente se desmonten sus fábricas con las precauciones que se recomiendan en casos tan peligrosos, como el desmonte de fábricas, que quizás antes de recibir la piqueta del operario, se derrumben y aras- tren a los que intervienen en estas operaciones.
Que lo dicho es la verdad, en descarga de su cometido, y lo firman en Elche, a veinte y cuatro de marzo de mil ochocientos noventa y uno.198
El solar que quedó tras su demolición, se acondicionó para convertirse en una de las plazas públicas más emblemáticas de la ciudad. Fue conocida inicial- mente como de las Monjas y, después, del doctor Campello. Posteriormente, pasó a denominarse Glorieta del doctor Campello, Glorieta de José Antonio, a partir de la posguerra y, desde la transición democrática, Glorieta.
197 AHME, Expediente instruido para la demolición del exconvento de monjas sito en la calle Corredera, 1891 (Sig. 1/52).
198 Ibidem.
Siglo xix
97

