Page 98 - Las Clarisas en Elche
P. 98

Siglo xix
de párvulos de Francisco Campos y Linares que estaba en la calle Empedrada.188
Además, su claustro central fue aprovechado para otros usos, como la ins- talación en 1858 de un teatro de verano, «con sus palcos, etc. y toda aquella temporada se divirtió el público de Elche cómodamente en aquel edificio im- provisado».189 También sirvió para que el artista local José Gonzálvez «Paraes» (1837-1897), pintase el cielo de la Festa o Misteri d’Elx que se hizo nuevo en 1867;190 y albergó las casetas de la feria de San Andrés en 1870, cuando la misma se pospuso a diciembre por causa de una epidemia de fiebre amarilla y con el fin de que tales casetas no entorpecieran las fiestas de la Venida de la Vir- gen en la Plaça de Baix.191 Además, se conservan noticias del aprovechamiento del claustro para realizar corridas de toros,192 para instalar un lavadero público servido por «la contracequia que pasa al levante del ex convento de monjas, junto a la escuela superior de niños»193 o un pabellón de venta de pescado.194 Asímismo, hubo conversaciones para acondicionar el exconvento como cuartel de la guardia civil (aunque no se llevó a cabo)195 y como oficina de consumos y de telégrafos.196
Finalmente, después del hundimiento de una parte importante de este an- tiguo convento, el Municipio decidió su derribo total en los primeros días del mes de abril de 1891. Resultan de interés los testimonios de dicho hundimiento, que tuvo lugar en la noche 23 al 24 de marzo:
Comparecencia: en la ciudad de Elche, a veinticuatro de marzo de mil ocho- cientos noventa y uno, ante el señor alcalde don Javier Brotons Pastor, compareció el cabo de municipales Pascual Pomares Román, dando parte de que en la noche última y horas dos de la madrugada, oyó un estruendo, y dirigiéndose al punto donde calculaba podía haber partido, observó que se había hundido la mayor parte del techo que cubre la escuela de niños, sita en el antiguo convento de monjas [...]
Otra: Acto continuo personáronse en esta alcaldía don Eliodoro Vidal Amat y
denuncia que las escuelas que ocupaban las habitaciones del exconvento estaban ruinosas;
cabildo del 11-10-1877: idem; etc., etc.
188 AHME, Cabildo del 24-01-1869.
189 G. JaéN I uRBaN, La Glorieta..., p. 14.
190 Tina pastoR IBáñez, «El cielo de “Paraes”», El cel en la Festa, Patronato del Misteri d’Elx-
Diputación Provincial de Alicante, Elche, 1995, p. 34-41.
191 AHME, Cabildo del 10-12-1870.
192 AHME, Cabildo del 04-03-1880.
193 AHME, Cabildo del 19-06-1873.
194 AHME, Cabildo del 20-10-1887.
195 AHME, Cabildo del 04-12-1873.
196 AHME, Cabildo del 26-12-1874.
 96
















































































   96   97   98   99   100