Page 96 - Las Clarisas en Elche
P. 96
Siglo xix
sario demoler en su mayor parte el convento que se proponen ceder las religiosas, pueden quedar, sin embargo, el De profundis177 y refectorio donde estará con como- didad y suficiente ventilación la escuela superior, y hacerse con poco gasto dos o tres locales de un solo techo para las elementales que hoy no se sabe donde colocar por haberse declarado ruinosos los edificios que antes ocupaban.178
La votación dio como resultado la aprobación por unanimidad de dicha per- muta. También se acordó que por parte del Ayuntamiento resultaba innecesaria la evaluación de ambos edificios «porque tratando la Municipalidad en este negocio de ejercer únicamente un acto de beneficencia y no de llevar a efecto un contrato lucrativo, era inoportuno el justiprecio».179 Meses después se reci- bió en Elche el correspondiente permiso de la reina para realizar la mencionada permuta.180
Y el 27 de mayo del mismo año 1854, el Ayuntamiento, constituido en corporación en el locutorio del convento de la Merced, firmó, junto con la co- munidad religiosa de Santa Clara, el documento de permuta de ambos conven- tos. Dicho documento público, redactado por el notario ilicitano José Trinitario Gómez, con varias copias conservadas en el AHME y el original, en el corres- pondiente protocolo notarial, fue transcrito por Pedro Ibarra en su Compendio histórico de los conventos de Elche, y, dado su interés, lo reproducimos íntegro en el apéndice final (documento 11).181
A los pocos días de efectuarse la permuta de ambos conventos, el alcalde dio cuenta de la escritura otorgada y entregó las llaves del monasterio de la Encarnación a disposición de la municipalidad. Ésta acordó nombrar una comi- sión para que se hiciera cargo de dichas llaves y realizara un inventario de los objetos existentes en el inmueble.182 Aunque, desgraciadamente, no se conserva el inventario íntegro, podemos hacernos una idea de los elementos muebles del convento mediante la anotación resumida que quedó en el acta de la sesión municipal del 19 de junio del mismo año:
Por los señores Serra y Martínez se presentó el inventario, que en virtud de lo acordado en el 12 particular de la acta de primero de los corrientes, habían formado
177 Sala del monasterio que hace de paso al refectorio y que se habilitaba para velar a las monjas difuntas. Toma su nombre del salmo entonado en el oficio fúnebre, De profundis clamavi ad te Dominum... (M. T. péRez caNo, op. cit., p. 380).
178 AHME, Cabildo del 06-02-1854 (P. IBaRRa, Compendio..., p. 37-41).
179 Ibidem.
180 AHME, Cabildo 18-05-1854 (P. IBaRRa, Compendio..., p. 42).
181 AHME, Sig. 2/13, Sig. H-279-11 y Sig. SHPN/1209 (P. IBaRRa, Compendio..., p. 43-55).
182 AHME, Cabildo del 01-06-1854.
94

