Page 104 - Las Clarisas en Elche
P. 104

Siglo xix
En la antedicha casa estuvieron detenidos los músicos y demás hasta las 7 en punto, en que se dirigieron a pie a la indicada ermita de la Hoya, y detrás dos guar- das rurales, a cuya salida se dispararon algunos truenos.
Durante el camino, tocaba la música y habían algunas descargas, siendo la primera en el huerto titulado «Sin puertas», por varios labradores que con armas acompañaban al santo.
Cerca ya de la indicada ermita, rompió la música y el júbilo reynó en aquellos habitantes.
A seguida se celebró misa rezada por el presbítero don Jayme Tarí y Ruiz, tocando armoniosas piezas durante ella, predicándose un sermón por don Joaquín Ramón y Cutillas, vicario de la parroquial de Santa María, quedando terminada la función. Tuve el gusto de acompañar al santo al recorrer las calles.205
Como bien señala Gaspar Jaén, este altar desapareció, seguramente, en el incendio de las ermitas ilicitanas de 1936. También las puertas de la antigua iglesia del convento de la Encarnación fueron reutilizadas en la ermita del ce- menterio de la ciudad, que estos años estaba en fase de conclusión:
Puertas de la iglesia del ex convento de monjas de la Corredera.
A las 7 de la mañana del 10 marzo 1859, se quitaron las puertas de la iglesia del ex convento de monjas de la calle Corredera por la cuadrilla del maestro albañil José Penalva y Candela, para colocarlas al día siguiente, 11, en la ermita del ce- menterio que se está concluyendo.206
El 11 de junio de ese mismo año 1859, entró en nuestra ciudad por vez pri- mera el obispo de Orihuela Pedro María Cubero, en visita pastoral y,
el segundo día de los dos en que permaneció entre nosotros su ilustrísima estu- vo igualmente solícito el público en sus oraciones. Su ilustrísima rezó la misa en la iglesia de religiosas de Santa Clara, en cuyo monasterio se le ofreció un almuerzo servido con suma delicadeza.
El señor obispo enterándose de las necesidades materiales de la casa dio a las religiosas una cantidad de dinero suficiente para la construcción de una pared que se ha de levantar.207
Este mismo prelado visitó Elche en 1862, tras un viaje realizado a Roma y a su paso se lanzaron hojas de papel impresas en diversos colores y con poemas del clero ilicitano, de las religiosas clarisas y de los seminaristas de San Miguel
205 AHME, José M. RuIz de lope y péRez, op. cit., f. 107-108.
206 Idem, f. 119. Hay que señalar que una casulla y otros ornamentos litúrgicos para uso en
dicha ermita fueron confeccionados por las religiosas clarisas (AHME, Cabildo del 08-
11-1877).
207 AHME, José M. RuIz de lope y péRez, op. cit, f. 134-142.
 102

















































































   102   103   104   105   106