Page 206 - Las Clarisas en Elche
P. 206

Apéndice documentAl
remitiéndome V. S. dos declaraciones juradas, una del referido acto y la otra del valor que corresponda a la parte del consabido predio que deba enagenarse, para en su vista acordar esta intendencia lo correspondiente al más exacto y puntual cumplimiento de lo que previene la superioridad. =Lo que digo a Vd. para su inteligencia y efectos que quedan indicados, esperando me dé aviso del recibo del presente a la mayor brevedad posible. =Dios guarde a V. S. muchos años. =Alicante, 24 febrero 1843. = Manuel de Alizaicín. =Sr. presidente del Ayuntamiento constitucional de Elche. =Que en la noche del seis al siete de diciembre del año último se experimentó en esta villa una furiosa tempestad, con aguaceros tan fuertes y continuados y con avenidas tan copiosas que oca- sionaron la ruina de multitud de edificios, entre ellos, el convento de las expre- sadas madres, que quedó inhabitable; por cuya razón el M. I. Sr. gobernador civil de la provincia de acuerdo con el excelentísimo e ilustre señor obispo de esta diócesis, dispuso se trasladasen las religiosas al convento de la Merced, aunque interinamente; que a los pocos días fue reconocido el convento abado- nado de las monjas por un ingeniero civil, quien manifestó a dicho señor gober- nador, que amenazaba ruina y que los gastos de reparación serían crecidísimos, porque se necesitaba demoler la mayor parte, sobre lo que libró la oportuna certificación, que fue entregada a la madre abadesa, quien en vista de este dic- tamen y de la imposibilidad en que se hallaban las religiosas de reabilitar el edificio e iglesia de su antiguo convento acudieron a la ilustre municipalidad solicitando las cediese el convento de la Merced con su templo y demás obras y derechos que le perteneciesen, dando en cambio al Ayuntamiento el titulado de la Encarnación con su iglesia; en consecuencia de lo que se celebró el cabil- do que sigue. =En la villa de Elche, a los seis días del mes de febrero de mil ochocientos cincuenta y cuatro; reunidos en el salón de sesiones de estas Casas Consistoriales los señores don Jerónimo Martín-Cortés, alcalde presidente, don Manuel Valdivia, don Matías Santamaría y don Juan Serra Pérez, tenientes de alcalde, don José Urtasun, don José Pomares, don Tomás Peral, don Vicente Moscardó, don Cayetano Belda, don Tomás Mora, don Juan Ferrández, don Carlos Valero y don Ginés Bernad, regidores, y don Jerónimo Ruiz, regidor síndico del muy ilustre Ayuntamiento constitucional de esta población: y don Joaquín María Perpiñán, don José María Perpiñán de Franco, don Cristóval Parreño, viudo, don Pedro Rebenga y Reig, don Tomás Fenoll, viudo, don Fran- cisco Antón de Serrano, don Ginés Ganga, don Juan Sequeira, don Jerónimo Botella, don Vicente Asencio, don Juan García Ruiz de Sax, don Antonio Davó, viudo, don Pascual Segura y don Juan Valero: todos primeros contribuyentes, según el orden de las cuotas que pagan por contribuciones; y convocados pre-
204
































































































   204   205   206   207   208