Page 23 - Las Clarisas en Elche
P. 23

ne fes acte públich lo qual, per mí, dit notari, fonch fet e rebut dit acte per haver-ne de aquell memòria en lo esdevenidor.18
El antes mencionado Cristóbal Sanz nos resume esta toma de posesión de la siguiente manera:
Después de levantada esta casa como dicho es, en el primero de henero de 1517, día de la Circuncisión del Señor, entraron de las primeras religiosas, y fundadoras, doña Madalena de Luxán, abadesa, hermana de mosén Diego de Luxán, cavallero natural de Madrid, bayle y procurador general que fue deste marquezado. El cual juntamente con Joan de Alenda, teniendo para esto poder bastante del Consejo, que movido con zelo christianíssimo, y ser obra meritoria para merecer más con Dios, y aumento del culto divino, levantaron en dicho nombre esta sancta casa y convento, como para ello tenían, según dicho es, su autoridad, y decreto de la villa. Y así quizo traer de Madrid por fundadora a esta su hermana, juntamente con otra religiosa llamada María Días. Y enseguida entraron de las primeras hijas desta villa Beatriz Tarina, Joana Solera, Fransisca Soria, Beatriz Cornellana, Ángela Martínez de Miedes, Izavel Sala, y Bernardina López, de Murcia. Después, de allí a pocos días, buelta a Madrid la dicha doña Madalena de Luxán, truxeron del convento de San Joan de Origüela, por abadesa, a Inés Marín; y a Izavel Fontes y Gerónima Sanz, las quales como verdaderas religiosas, y antiguas en su profeción, orden y regla, ynstruyeron a las nuebas religiosas y fundadoras del modo y manera que se avían de haver en tan santa regla y clauzura.19
Por otro lado, el volumen dedicado a Elche del Compendio histórico orio- lano de Josef Montesinos (1795), cuya lectura, al decir de los expertos, ha de realizarse con precaución hasta contrastar la gran cantidad de datos que aporta, refiere la fundación del convento ilicitano en términos similares, aunque difiere en el precio de la finca comprada y en el nombre de algunas de las religiosas mencionadas, de las cuales exalta sus virtudes cristianas:
El ilustre Ayuntamiento de la villa de Elche, es común voz y tradición, haver sido fundador del célebre combento de las religiosas de Santa Clara, que mages- tuoso resplandece en ella, pero con tan cortos fundamentos, como consta, que al tiempo de su fundación contribuyó y concurrió con solos 600 ducados, los quales se emplearon en comprar una casa que era de un vecino del mismo pueblo, llamado Bernal Perpiñán, ni después se halla que diere ninguna otra cosa el dicho Ayunta- miento. Se acomodaron con mucho trabajo las religiosas, y corriendo el tiempo, con las dotes de las que iban entrando, se fue estendiendo el monasterio hasta llegar al estado en que le halló el reverendo padre Laguna, historiador seráfico, que sien- do éste el año 1583, era ya capaz de habitarle 25 religiosas; comenzóse a habitar el
Ibidem.
AHME, C. saNz de caRBoNell, op. cit., f. 167.
Fundación
 18 19
21

























































































   21   22   23   24   25