Page 25 - Las Clarisas en Elche
P. 25
En 1o de enero de 1517, fue instalada la comunidad de religiosas de esta villa [...] y por el escribano Juan Martínez se recibió la competente escritura de haber quedado dichas madres en quieta y pacífica posesión, y a su consecuencia se cele- bró en la iglesia de dicho convento la primer misa que oyeron todos los susodichos [...] Este convento perteneció a la provincia de Castilla, por hallarse sujeta esta villa al tiempo de su fundación al obispado de Cartagena, mas transcurridos al- gunos años, pasó a la provincia de Valencia. Su institución aunque es de la orden franciscana, sus religiosas se llaman Clarisas, por haberse erigidio el convento bajo la invocación de Santa Clara. Contigua al mismo, existe una casa que habitan dos religiosos y un lego, el uno que asiste a las madres en el confesionario, el otro que desempeña las funciones de procurador, y el lego que atiende al cuidado de la sacristía. El primer confesor que hubo lo fue el padre fray Francisco de Rueda.23
La Crónica de la provincia franciscana de Cartagena, publicada entre 1740 y 1752 por fray Pablo Manuel Ortega, hace hincapié en el patronazgo munici- pal del convento, aunque con una aportación que difiere en cuantía de la seña- lada anteriormente y que ya vimos reseñada en el Compendio... de Montesinos:
En esta, pues antigua villa, tenemos fundado un monasterio de Santa Clara, de la segunda regla, que llamamos urbanistas; el que, al presente, está incorporado en la santa provincia de Valencia [...] Está admitido y reputado por fundador de este monasterio, el Concejo de la misma villa, pero con tan cortos fundamentos, como constar que, al tiempo de su fundación, contribuyó, y concurrió con solos seiscien- tos ducados; los quales se emplearon en comprar una casa, que era de un vecino del mismo pueblo, llamado Bernal Perpiñán: ni después se halla, que diesse alguna otra cosa el dicho Concejo.24
Respecto a las primeras religiosas del convento, ya se incluye «una sancta religiosa, cuyo nombre es Ángela Martínez de Miedes, en el convento de Sanc- ta Clara de Elche, en el Reyno de Valenzia», en la obra de Melchor de Huélamo, Hystoria de las personas illustres y notables en santidad, de la sancta provincia de Carthagena de la orden de nuestro seráphico padre San Francisco, que hasta ahora no están puestas en escriptura alguna, capítulo que transcribimos en el apéndice documental, y en donde se resaltan las grandes virtudes de esta
AHME, Colección de noticias antiguas y modernas de la villa de Elche, ms., 1845 (Sig. b/329), vol. I, p. 48-49 (Sigue este manuscrito, respecto al convento de la Encarnación, Javier FueNtes y poNte, Memoria histórico–descriptiva del santuario de Nuestra Señora de la Asunción en la villa de Elche (Alicante), Tipografía mariana, Lérida, 1887, p. 38-39).
23
Pablo Manuel oRtega, Crónica de la provincia franciscana de Cartagena, Cisneros, Madrid, López, 1740-1752, vol. I, p. 142.
24
3 vol., 1980-1981; reproducción facsímil de la edición original hecha en Murcia, Imp. F. J.
23
Fundación

