Page 26 - Las Clarisas en Elche
P. 26

Fundación
religiosa (documento 2).25 Además, se incluye también una referencia a otra religiosa, de cuyo nombre no ha quedado memoria, que murió en 1527 con fama de santidad:
En este mesmo convento de Santa Clara de Elche ay memoria y tradición an- tigua de una religiosa (cuyo nombre no pude haver) obedientíssima con toda pun- tualidad. Quando se huvo de morir le dixo la abbadessa: Hermana, ya veys la ne- cessidad extrema que tenemos de agua (avíala muy grande) pues siempre en vida aveys obedecido, no seays en muerte menos obediente. Yo os mando por santa obediencia, que le supliqueys a Dios nuestro Señor nos remedie con agua. Yo lo haré (dixo) señora abbadessa. Fue cosa de muy grande maravilla que al punto que començaron el officio funeral de su entierro començó a llover copiosamente. Y no me espanto que a la obediencia todo le es devido, mediante la divina misericordia. Después de aver vivido esta sierva de Christo vida santa y muy ejemplar, passó a gozar de su dulcíssimo esposo año de 1527, día de la Visitación de la sacratíssima Virgen. Quedó tanta fragancia en el aposento que murió, y hasta que la enterraron, que parecía un negocio de gloria. Tenía todo el pueblo tan grande opinión desta santa religiosa, que todos los que pudieron traxeron rosarios y otras cosas, para to- car a su cuerpo con grande devoción: El qual está sepultado en su convento, donde descansa en el Señor, y en paz.26
Este capítulo de la obra de fray Melchor de Huélamo sirvió de base para la redacción de otro dedicado a la citada Ángela Martínez de Miedes incluido en la Crónica de la provincia franciscana de Cartagena, que ya hemos citado, aunque con alguna confusión con respecto a la muerte de esta religiosa y la fa- llecida en 1527. Finalmente, Josef Montesinos incluye referencias biográficas, ilustradas con retratos de su invención, de sor Magdalena López y Maldonado, de la citada sor Ángela Martínez de Miedes, y de la fundadora, sor Magdalena Luján, que quedan transcritas en el apéndice (documento 3).
Aunque la falta de documentación nos impide precisar la edad habitual de ingreso de las religiosas, numerosas referencias conservadas nos presentan a las nuevas monjas como hijas de diferentes familias ilicitanas, cosa que nos hace pensar en personas jóvenes. Solamente en un caso localizado, que veremos más adelante, se nos habla de la profesión de una viuda con hijos.
También mencionan a sor Ángela Martinez de Miedes, Francisci haRoldI, en Epitome Annalium Ordinis Minorum, Roma, Tip. Nicoli Angeli Tinassii, 1662, p. 842, y Luca WaddINgo, en sus Annales Minorum seu Trium Ordidum a S. Francisco institutorum, Roma, Tip. Rochi Bernabó, 1736, 2a ed., vol. xvI, p. 67-68.
Melchor de huélaMo, Hystoria de las personas illustres y notables en santidad, de la sancta provincia de Carthagena de la orden de nuestro seráphico padre San Francisco, que hasta ahora no están puestas en escriptura alguna. Desde el año de mil y quinientos, hasta el presente de seyscientos y diez y siete, Cuenca, Imp. Domingo de la Iglesia, 1617, p. 111v-114.
 25
26
24

























































































   24   25   26   27   28