Page 28 - Las Clarisas en Elche
P. 28
SigloS xvi y xvii
regular ilicitano.31 Dicha presencia perduró hasta el siglo xIx: sabemos que en la solemne procesión del 29 de diciembre de 1870, que conmemoraba el V Cente- nario de la Venida de la Virgen, participaron las cruces y los santos patronos de las parroquias locales y de las ermitas de la ciudad y del campo y, entre ellas, situada entre la imagen de San Francisco de la parroquia del Molar y la cruz e imágenes de la parroquia de San Juan Bautista, se intercaló la «cruz y clero de las monjas clarisas del convento de esta villa. / A continuación, la imagen de San Francisco, en andas, conducida por fieles. / La imagen de Santa Clara, también en andas, del propio modo».32
Como bien señala el doctor Jaén i Urban, las noticias de este convento en sus primeros tiempos son muy escasas: poco después de haber tomado posesión del edificio, en mayo de 1517, el Consejo municipal cedió a las monjas la calle o camino que existía al lado del huerto que formaba parte del monasterio;33 en 1521 hay una solicitud de reparación del monasterio de la Encarnación «de la present vila»,34 y en 1533 ya se cita «el carrer de les Monges», a poniente del edificio, hoy integrado en la Glorieta, en una petición de derribar la única casa adosada a los muros exteriores del convento.35
Sabemos que en 1621 vivían en el monasterio treinta y seis monjas que «entran con dotes de 500 a 600 ducados, y con grande dificultad. Son casi todas hijas de cavalleros y ciudadanos honrrados, y, himitando a tan sancta regla, y a hijas de quien son, biven con grande santidad y recato. La renda es cómoda y lo passan muy bien».36
Sobre las ayudas del Consejo ilicitano al convento, ha quedado constancia de los 400 sueldos concedidos en 1529 de «caritat a les monjes de la Encarnació de la present vila»,37 que se conviertieron en una limosna anual: en 1536 fue de 20 libras38 y en 1572, de 15.39 En otros años, como en 1588, la ayuda tomó
Como ejemplo, se detecta esta presencia en funerales generales celebrados en Santa María (vid. J. castaño gaRcía, «Mort humana, mort sagrada: notes sobre els rituals funeraris a l’església de Santa Maria d’Elx», Festa d’Elx, 57 [2013], p. 33-53).
J. castaño gaRcía, Les festes d’Elx des de la Història, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, 2010, p. 385.
G. JaéN I uRBaN, La Glorieta..., p. 6.
AHME, Consejo del 27-10-1521 (vid. P. IBaRRa RuIz, Consejos/Cabildos y sitiadas, vol. II, Sig. b/421).
AHME, Consejo del 25-09-1533.
AHME, C. saNz de caRBoNell, op. cit., f. 166. Sus palabras son repetidas casi cien años después por S. peRpINyà, op. cit., p. 62.
AHME, Consejo del 09-09-1529.
AHME, Consejo del 20-01-1536.
AHME, Consejo del 27-07-1572.
31
32
33 34
35 36
37 38 39
26

