Page 29 - Las Clarisas en Elche
P. 29
forma de seis cahices de trigo40 o, también, de cesión al convento de una dobla de agua de la acequia Mayor.41 En alguna ocasión quiso el Consejo municipal averiguar con exactitud las rentas del monasterio por si fueran suficientes para su mantenimiento y acordó, que, en caso de que las religiosas no quisieran comunicarlas, les retiraría la limosna acostumbrada.42 Hay que insistir en el pa- tronazgo del Consejo ilicitano sobre el monasterio, como lo demuestra el hecho de que dicho Consejo diera su licencia para admitir en el mismo a dos doncellas vecinas de Almansa.43
En 1587 figura la siguiente referencia al convento, enmarcada en la descrip- ción de la provincia franciscana de Cartagena, en la obra De origine seraphi- cæ religionis franciscanæ eiusque progressibus..., publicada en Roma por fray Francisco Gonzaga, que, traducida del latín, insiste en la importancia de las dotes de las religiosas en la vida del convento sobre las exiguas aportaciones de los patronos del mismo:
Sobre el monasterio de Elche de la Anunciación de Santa María. Monasterio número 6.
Que el prudente lector juzgue si se puede localizar la fundadora de la comuni- dad del presente monasterio ilicitano de las afueras de la ciudad que se llama en español Elche y que pertenece al duque de Maqueda, fundado alrededor del año del Señor de 1517 bajo la invocación de la Anunciación de la gloriosa Virgen, cuando para su promoción no había aportado nada más que 600 coronas de oro, entre las cuales está cierta casa seglar o más bien la compra de su solar. Mientras el lector lo juzga, he de decir que la opinión de aquellos que se atribuyen para sí el derecho del patronato, no me convence en absoluto. Y es que cualquier aspecto que se refiera al edificio de este lugar, habitado por 25 monjas clarisas urbanistas, debe atribuirse por completo a las piadosas limosnas de los particulares y a las dotes de las jóvenes novicias. Entre otras monjas de este convento, es digno de señalar cómo destacó la religiosísima hermana Ángela Martínez de Miedes, la cual llevó una vida más angelical que humana, y en su lecho de muerte dejó indudablemente su mayor deseo a todos, pero especialmente a sus hermanas, entre las cuales había sido muy conocida por su caridad infatigable, su fiel oración, su profundísima humildad y otras virtudes. Ella fue una de las fundadoras de este lugar, desplazada desde el monasterio de las monjas clarisas de Orihuela.44
AHME, Consejo de 21-12-1588.
AHME, Consejo del 07-06-1590.
AHME, Consejo del 25-05-1534.
AHME, Sitiada del 3-1-1590.
Francisco goNzaga, De origine seraphicæ religionis franciscanæ eiusque progressibus de regularis observanciæ institutione forma administrationis ac legibus admirabilique eius propagatione, Roma, 1587, p. 978.
SigloS xvi y xvii
40 41 42 43 44
27

