Page 43 - Las Clarisas en Elche
P. 43

de altra, ab cases y graner de dita ciutat y ab carreró que no té exida, y de altra, ab corral de dites carneseries y, de altra, ab carrer públich apellat dels Barbers, y axí mateix quatre cases chiques contigües a dites cases grans, que cauen al carrer del riu y les altres al dit carrer nomenat dels Barbers a la esquina de dites cases grans». También obligaron una heredad en la huerta de Catral, de unas 800 tahúllas, con riego de la arroba de San Juan, que tomaba agua de la acequia de Callosa y de Catral, con su correspondiente casa. A pesar de las apelaciones y testimonios aportados, finalmente, el 25 de septiembre de 1628, se subastaron cinco de las casas mencionadas en Orihuela para pagar la deuda, concretamen- te, las «del carrer dels Barbers que estan al costat de les cases grans dels dits», por 166 libras, 14 sueldos, y las otras cuatro casas «del carrer del riu», por 76 libras, 14 sueldos cada una, con un total 433 libras 10 sueldos.70
Otro proceso de ejecución sobre un censal de doscientas libras fue promo- vido en 1637 por el convento de monjas de Santa Clara de la villa de Elche contra doña Clara Soler, viuda de don Isidro Vaillo de Llanos, familiar que fue del Santo Oficio de la Inquisición de Murcia, por atrasos en los pagos de sus anualidades.71
También nos ha quedado noticia de un «proceso de execución que lleva el convento de las monjas de Santa Clara de la villa de Elche contra Onofre Mi- ralles, familiar y alguacil del Santo Oficio de la Inquisición de Murcia en esta dicha villa», en 1669:
Y aunque el dicho convento ha echo quantas diligencias extrajudiciales y de urbanidad han sido possibles para que dicho Onofre Miralles Buenrostro le pagase dichas penciones en jamás lo ha podido conseguir o ya sea por verse, como algazil de vuestra señorías, exempto de la justicia ordinaria de aquel Reyno, o ya por ha- llarse poderosso para divertir, y entretener dichas pagas quando se dedusgan a tela de juhicio. Y como (señor) por el contrario dicho convento y su abadesa y monjas se hallan con mui estrechas necessidades y sin tener qué comer a occasión que sus rentas se han menoscabado y muchos de sus deudores se hallan sin posibilidad, y por la esterilidad del tiempo, lo poco que tienen casi todo se consume en comprar el agua que les conducen de fuera para bever, lo que induce la mesma miseria y que por falta de socorro aventuren sus vidas en medio de tanta clausura. Por tanto (para que esto tenga de presente algún reparo) dichas abadesa y monjas suplican a vuestras señorías manden escriville al dicho Onofre Miralles Buenrostro, algazil de vuestras señorías les paguen las referidas pensiones de los censos que les responde quanto antes para escusar costas para lo qual de expendellas no está dicho convento (como se a dicho). Y por si este medio no basta, suplican también a vuestras seño-
Ibidem. Ibidem.
SigloS xvi y xvii
 70 71
41



























































































   41   42   43   44   45