Page 44 - Las Clarisas en Elche
P. 44
SigloS xvi y xvii
rías manden despachar commissión según estylo al doctor Marcelo Pomares, com- missario de vuestra señoría en dicha villa, delegándole la jurisdicsión que bastase para que más cómodamente ante el dicho convento pueda instar el que le appremie al dicho Miralles le pague dichas cantidades de maravedises o mande vuestra seño- ría proveher otro medio más conveniente para el caso referido...72
El siglo xvII, por lo que a documentación localizada se refiere, concluye con una referencia en la que se nos informa de la presencia en el convento ilicitano del comisario provincial franciscano, en visita por los diferentes monasterios bajo su supervisión. Precisamente, en esta estancia recibió una carta comuni- cándole la elección en Roma de un nuevo general de la orden franciscana y también la elección por éste de un provincial que exhortaba a poner fin a las diferentes polémicas existentes entre los conventos:
En el discurso de ella [visita del comisario provincial, fray Gaspar Cerdá, ele- gido en Valencia el 18 de octubre de 1699], quando se hallaba en el monasterio de la Encarnación de Elche, recibió una carta de Roma con fecha del 29 de mayo de 1700, en la que se le avisaba la elección de general, que en la vigilia de Pentecostés se había hecho del P. Fr. Luis de la Torre, exprovinicial de la provincia de Santiago; cuya noticia participó a su provincia por carta que escribió desde el mismo conven- to de Elche, en 3 de julio de aquel año. De allí a poco tiempo vino el provincial, y apenas hubo descansado de las fatigas de su largo viage, y contribuido con su presencia al contento de los súbditos que le esperaban con ansia, despachó de San Francisco de Valencia una carta pastoral con fecha de 11 de diciembre [en la que exhortaba a la paz en la provincia y el cese de las discordias existentes].73
Vida cotidiana
Se conservan muy pocos datos sobre la vida cotidiana del convento ilicita- no en esta época. Sin embargo, en el contestador de sitiadas o libro de sesiones del gobierno municipal de la villa de 1642 se halla cosido un documento que consideramos de gran interés para conocer un poco mejor las condiciones de quienes querían profesar como monjas. En este caso se habla de las hijas de Luis Mena. Dos de ellas, Luisa y Basilia, ya estaban en el convento, según se desprende del documento, y con ocasión de la profesión de una tercera hija,
ABSME, Sig. 149/11 (Idem, núm. 2513, p. 220). Una sentencia respecto a los impagos de anualidades de un censo que Carlos Ruiz y Paula Martí debían al monsterii monialium oridinis diva Clara in villa de Elig constructi in onorem sacratissimi misterii Incarnationis Domine por Carlos Ruiz y Paula Martí, cónyuges, se conserva, a su vez, en el AHN, Sec. Clero-Secular-Regular, Carp. 3-10.
V. MaRtíNez coloMeR, op. cit., p. 450-451. 42
72
73

