Page 79 - Las Clarisas en Elche
P. 79

SIGLO XIX
Monasterio
A pesar de las periódicas inversiones hechas por la comunidad clarisa, con ayudas del municipio, en el mantenimiento de su convento, la antigüedad del edificio hizo que, en los primeros años del siglo xIx, se encontrara éste con múltiples desperfectos. En 1820, el maestro de obras consultado recomendaba el cierre de la iglesia y el desmontaje de su campanario por amenazar ruina:
las bóvedas y arcos de la nave y crucero se hallan quebrantadas y rajadas furio- samente, desde las tribunas o vistas de la pared del coro, hasta la de el altar maior [...] La bóveda y pared de la testera de la capilla de San Antonio de Padua se halla rajada por uno de sus ángulos desde lo alto de la bóveda hasta poco antes del piso de dicha capilla [...] La torrecita o la campanita de tocar a misa está vencida asia la calle, a punto de desplomarse.137
Este estado deficiente se vió agravado por el terremoto del 21 de marzo de 1829, que afectó a nuestra ciudad y, especialmente, a las poblaciones del Bajo Segura. El convento de la Encarnación, como ratifica la documentación conser- vada, fue revisado por los maestros de obras Francisco Aznar González y Jaime Águeda, que pusieron de manifiesto la gran ruina del edificio, con grietas en las paredes y techumbres hundidas:
El convento, las paredes de levante, poniente y trasmontana, muy quebrantadas. La bóveda entre columnios, también quebrantada, y moviéndose. La techumbre de la pared de trasmontana, inútil de un todo. El campanario rajado con grande quebranto. La pared de mediodía que sube a las vistas, desplomada y amenazando ruina. La techumbre que cubre la bóveda del altar mayor, inútil. La bóveda del refectorio quebrantada de mayor consideración. Dos seldas inútiles. Que según hemos visto con la mayor escrupulosidad, se nesesitaría para dicha obra catorse mil reales, 14.000.138
Además, las casas propiedad de la comunidad también sufrieron daños con- siderables. Tales eran, «una casa 1a, calle Empedrada con el no 9; otra casa, en la referida calle demarcada con el no 23; otra, en la calle de los Árboles, demarca- da también con el no 12; otra, en el callejón de Santa Clara, también demarcada con el no 11; otra, en susodicho callejón, con el no 10; otra, calle de los Santos
137 AHME, Cabildo del 28 de junio de 1820 y memorial adjunto (G. JaéN I uRBaN, La Glorieta..., p. 8-9).
138 AHME, Certificado de los daños sufridos en las propiedades de las monjas de Santa Clara de Elche, 05-12-1829 (Sig. H-178-17) (G. JaéN I uRBaN, op. cit., p. 9).
 77

























































































   77   78   79   80   81