Page 77 - Las Clarisas en Elche
P. 77

Finalmente, señalar que también existía un protocolo para la festividad más importante del propio convento, la de la Encarnación de Nuestro Señor. A dicha solemnidad invitaba la comunidad clarisa al Ayuntamiento, que asistía en forma de corporación. Es el caso de la celebración de 1731, año en el que, además, queda constancia del estreno por parte de los regidores municipales de sus nue- vas vestiduras de gala:
En 3 de abril de 1731, gobernando esta villa los siguientes: don Miguel Geróni- mo Nieto, governador: don Juan Miguel Espuche, primer alcalde: el doctor Pasqual Uberna, segundo: don Isidoro Vayllo de Llanos, primer regidor: don Pedro de Cár- denas, segundo: el doctor Joseph Agulló, tercero: y Ginés Irles de Guilló, cuarto: y en dicho día, que fue el que celebraron en el convento de señoras religiosas de nuestra madre Santa Clara, la gran festividad de la Encarnación del Verbo divino en las puras entrañas de María Santísima, en este pues, se estrenaron las cotas los ministros con unas planchas de plata con las armas de la villa en la manga del brazo izquierdo, por la indecencia de las que llevavan en dichos tiempos, sin otra demostración de armas que las torres pendientes de la manga de la cota de sarga azul; cuyos costes de las nuevas y planchas ha sido de sesenta y tres libras, nueve sueldos, seis dineros.135
Esta asistencia de la villa se acentúa, precisamente, por el carácter de patrona que la misma tenía sobre el monasterio, como ya hemos visto reiteradamente:
Prevención con motivo de encontrarse la villa patrona del convento de la En- carnación de religiosas de Santa Clara de esta villa; en el presente año, por medio del confesor de dichas monjas, pasaron recado de toda la comunidad a este Ayun- tamiento suplicando se dignasen asistir los señores capitulares en cuerpo de villa el día de la Encarnación, como acostumbraba años pasados, y la villa adirió a ello y asistió, y no el día de Santa Clara. Año 1783.136
Siglo xviii
 135 Idem, núm. 55, f. 43-43v.
136 Idem, núm. 187, f. 162-162v.
75



























































































   75   76   77   78   79