Page 75 - Las Clarisas en Elche
P. 75
bía sembrado un grano, determinó esta ilustre villa sacar en procesión de rogativa a nuestra patrona, María Santísima de la Asumpción y dexarla depositada en el conbento de religiosas de Santa Clara desde el día 19 de dicho mes hasta el 29 del mismo; para lo qual pasó el procurador general primeramente a conferirse con el vicario foráneo, y después con recado al clero de Santa María para que en el día 21, sábado (respecto que el día 20 dicho clero tenía ocupación en la hermita de San Sebastián por ser su fiesta), y se dignara dicho clero pasar acompañado de la villa en rogativa a dicho convento, y en segunda, al clero del Salvador para que el día 23, lunes, hiciera la misma diligencia y para que asistieran las comunidades los dos días siguientes, pasó recado el subsíndico, como se acostumbra: y considerando dicho procurador general los excesivos gastos que dicha función traía consigo; que las rentas de la villa estavan con algunos atrasos y que su majestad, que Dios guarde, havía mandado a este tiempo pagaran todos los pueblos el 4 por 100 de todos los arbitrios que usavan y, por el presente año, la mitad del valor de dichos arbitrios, solicitó con algunos devotos hicieran el gasto algunos días o contribuye- ran con algunas limosnas y, al mismo tiempo, que por quatro caballeros se pidiera limosna por las casas y a la puerta de la iglesia: cuya función se executó teniendo Nuestra Señora día y noche seis manuales encendidos y seis velas de a libra...132
El primer día de los nueve, el viernes 20 de enero, la celebración corrió a cargo del señor de Elche, que sufragó la misa con música y sermón, por la mañana, y, por la tarde, la siesta, plática y el gasto de cera. El sábado 21, asistió la Corporación con el clero de Santa María, que cantó la misa; la función de la tarde la pagó la villa, y la cera, el presbítero Antonio Santacilia. El domingo 22, se hizo igual que el viernes, y sufragó todo el gasto, salvo la plática, Joseph Manuel García de Cárdenas. El lunes 23, asistió el clero de San Salvador con la villa, que pagó la música y plática, mientras que la cera corrió a cargo de Jaime Ortiz. El martes 24, fue en rogativa la comunidad franciscana de San José con la villa; costeó la cera Pedro Mira y, la música y plática, el Ayuntamiento. El miércoles 25, asistió la villa con la comunidad mercedaria; costearon la cera Andrés Perpiñán y Juan Miralles, y la siesta y plática, el municipio. El jueves 26, transcurrió como el viernes 20, y costeó los gastos Juan de Llanos. El vier- nes 27, igual que el día anterior y, por la tarde, salve con música; los gastos corrieron a cargo de Laureano Mollá de Agulló y otros labradores. El sábado 28, fue la villa en procesión de rogativa con el clero de Santa María, que cantó la misa de Nuestra Señora, y pagaron la cera Vicente Santacilia, Leonardo Soler y Pedro Ortiz; la plática la pagó el Ayuntamiento; y la siesta la ofrecieron los propios músicos sin coste.
132 Idem, núm. 59, f. 47-49.
Siglo xviii
73

