Page 74 - Las Clarisas en Elche
P. 74

Siglo xviii
Religiosidad
A lo largo del siglo xvIII encontramos también diferentes celebraciones y expresiones de la vida comunitaria de la ciudad en las que figura la presencia de la comunidad clarisa. Es el caso, por ejemplo, de las grandes celebraciones barrocas de la centuria, como la llevada a cabo con motivo de la consagración de la iglesia de Santa María, que tuvo lugar en los primeros días del mes de octubre de 1784. Concretamente, el domingo día 7 se desarrolló una magna procesión por el centro de la villa, cuyas calles fueron adornadas con diversos altares y ornamentos. Frente al convento de la Encarnación, aunque no se des- cribe con detalle, sabemos que se levantó uno de dichos altares:
También lucieron la fiesta las monjas de Santa Clara
lo posible, levantando
un altar con mucha gracia.130
Otras ceremonias en las que se detecta la participación del convento, unido a las necesidades espirituales y materiales de la villa, son las rogativas que, generalmente por sequía, se sucedieron en estos años.
En el Libro racional de la ilustre villa de Elche se recoge el ceremonial a seguir en diferentes tipos de rogativas:
Después de haver hecho la rogativa general, cuando sacan a la Virgen de la Asumpción, sea para dejarla en San Joseph, en San Sebastián, en las Monjas o la vuelven a Santa María, se sigue la continuación de rogativa por los cleros y comuni- dades en la misma iglesia donde queda la Virgen y, asimismo, quando traen al señor San Pasqual Baylón de San Joseph a Santa María, advirtiendo que el procurador general pasa el recado a los cleros, y el subsíndico, al guardián y comendador...131
Y así se realizó en enero de 1741 cuando, por falta de agua, se llevó la ima- gen de la patrona de Elche a la iglesia de la Encarnación de la Corredora, y se tuvo allí por nueve días consecutivos:
En ocasión de hallarse este común en la mayor aflixión que puede imaginarse por la grande necesidad que se padecía por la falta de agua, pues por el dinero no se encontraba para bever, y que contavan 18 de enero del año 1741, y no se ha-
130 Mariano BeNeyto y MeNdIola, Diaria relación de las sagradas funciones que ha celebrado la villa de Elche desde el día 3 hasta el 7 del mes de octubre del año 1784 con motivo de haber consagrado su magnífica iglesia parroquial de Santa María..., Valencia, B. Monfort, 1785, s.p. (vid. la edición facsímil, con presentación de J. castaño gaRcía, del Patronat del Misteri d’Elx, Elche, 2009).
131 AHME, Libro racional de la ilustre villa de Elche (Sig. b/237), núm. 47, f. 35-35v. 72
 





















































































   72   73   74   75   76