Page 81 - Las Clarisas en Elche
P. 81

Sin embargo, con ocasión de la desamortización de los bienes eclesiásticos decretada por el gobierno de Isabel II, en Elche fueron disueltas las comuni- dades mercedaria y franciscana de San José. Así lo recoge el cabildo del 20 de agosto de 1835 que, entre otras cosas, acordó «que se cierren los dos conventos de Nuestra Señora de la Merced y San Francisco descalzos, llamado de San José, que existen en esta villa dándoles a sus moradores oportunos pasaportes para que se dirijan a los pueblos de su naturaleza, donde esperen las órdenes del gobierno de su majestad [...] y continuando en los mismos conventos dichos prelados por ahora, con un religioso en cada uno para que le sirva y puedan en- tregar los edificios e intereses que les pertenecieran al Estado, tan luego como se reciba la oportuna orden de la gobernación civil, a cuyo efecto se dé cuenta inmediatamente [...] hubo que hacer notificación al padre guardián de San José y comendador de la Merced, quedando disueltas ambas comunidades».141
El 8 de marzo de 1836 fue aprobado el Real Decreto sobre la supresión de conventos y monasterios, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Ali- cante del 3 de abril, en donde, además de eliminar los conventos y monasterios de religiosos varones, se especifica que «en cuanto a los conventos de religiosas no se dispone la supresión entera, sino se encarga la reducción de su número». De ahí, que el convento de la Encarnación no fuera cerrado ni exclaustradas sus monjas. De hecho, en diciembre del mismo 1836, se recibió una solicitud «de la Junta Diocesana de Orihuela, acerca de que subsistan abiertos los conventos de religiosas franciscanas de esta villa y citada ciudad».142
En este proceso desamortizador, sin embargo, sí fueron confiscados todos los bienes del convento de la Encarnación. Bienes que podemos conocer gra- cias a los libros de contabilidad en uso en 1835 que fueron también requisados y depositados posteriormente en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, don- de se conservan. A estos registros ya se había referido en términos generales el doctor Sánchez Recio en su estudio sobre la desamortización en la provincia de Alicante, donde analizaba el contenido de los Libros de deudores, del Registro de los expedientes de subastas, de Ingresos de caudales por venta de fincas de 1836 en adelante y de los Boletines Oficiales de la Provincia, documentación custodiada en el Archivo Histórico Provincial de Alicante.143
141 AHME, Cabildo del 20-08-1835 (P. IBaRRa, Compendio..., p. 10).
142 AHME, Cabildo del 07-12-1836 (P. IBaRRa, Compendio..., p. 12).
143 Glicerio sáNchez RecIo, La desamortización de Mendizábal en la provincia de Alicante. El
clero regular: 1836-1850, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, 1986. A partir de estos datos y de documentación ilicitana, ha estudiado el proceso desamortizador en Elche y sus consecuencias, J. seRRaNo I JaéN, De patricis..., p. 201-219.
Siglo xix
 79


























































































   79   80   81   82   83