Page 83 - Las Clarisas en Elche
P. 83
no por la comunidad de religiosas de la Encarnación de esta villa a fin de que a la posible brevedad manifieste este Ayuntamiento lo que entienda respecto a los particulares que contiene la indicada exposición: Y en su inteligencia, acuerda: Su cumplimiento, evacuándose dicho informe con la devida exactitud, y arreglado a las autoridades. Y que al efecto el caballero síndico don José María Ruiz, acompa- ñado de Vicente Penalva, maestro alvañil titular, pase al convento de dicha comu- nidad, inspeccione el local más proporcionado para la enseñanza que se refiere en la propia exposición, e inporte de las obras indispensables que se hayan de aser. Y arreglado al resultado de todo ello, se realice el prenotado informe.
[Al margen:] Libre informe pedido por la Junta Diocesana acerca del convento de religiosas de esta villa.146
También hay referencias a algunos trabajos artesanales, además de los cita- dos por Pedro Ibarra en el capítulo anterior, como venta de escapularios y otros objetos de devoción, y la fabricación de formas eucarísticas para las iglesias. La penuria económica que experimenta la comunidad actual que, en ocasiones, no llega a cubrir sus necesidades básicas, está, eso sí, mucho más en consonancia con la regla franciscana, que la relativa abundancia reflejada en los documentos históricos.
Una idea del empobrecimiento del convento en todo este proceso nos la ofrece la inexistecia de caudales y alhajas en el mismo, según se desprende del Inventario de las alajas y objetos preciosos de las iglesias y ermitas de esta villa, realizado entre 1836 y 1838 por orden de la Diputación Provincial de Alicante y de la Comisión de Armamento y Defensa:
En la villa de Elche, a veinte y ocho de octubre de mil ochocientos treinta y seis: Yo don Pablo Belda, procurador del común de la misma, en devido cumplimiento de lo mandado por la excelentísima Diputación Provincial, en su oficio de veinte y seis de los corrientes, de la cual ha pasado su ejemplar por el señor presidente de este Ayuntamiento constitucional, a consecuencia de haverse acordado con esta fecha su cumplimiento por la misma municipalidad, y nombrándome comisionado por lo respectivo al convento de monjas franciscas de Santa Clara, de la presente población; me he constituido en él, y siendo presente la madre sor Ventura Rizo, abadesa, enterada del objeto de mi accedida, y de cuanto se contiene en el citado
146 AHME, Cabildo del 12-08-1837 (P. IBaRRa, Compendio..., p. 13). En la Historia contemporánea del clero español correspondiente a 1851 y 1852, los ocho conventos contabilizados en la diócesis de Orihuela, incluidos los de Clarisas de Orihuela, Elche y San Juan, aparecen dedicados a la enseñanza: «Elche. Clarisas, [el número de monjas será el de] 30, [dedicadas] a la enseñanza» (Madrid, Imp. M. Minuesa, 1853, p. 390). De hecho, puede comprobarse en las relaciones de cargos del convento ilicitano, que aportamos en el apéndice documental (documento 12), que se menciona una maestra de enseñanza de niños entre 1852 y 1882.
Siglo xix
81

