Page 84 - Las Clarisas en Elche
P. 84
Siglo xix
oficio orden, se me contestó por la misma madre abadesa, que en dicho su convento no existen alajas de oro y plata, ni objetos preciosos algunos. Sí tan sólo su copón de bronce, su cubierta de plata, el cual se concediera permiso para el culto diario: Y en su virtud quedó en poder de la referida madre abadesa, quien promete responder y aprontarle en todo tiempo que se le mande. Y haviéndoleme exibido seguida- mente los libros de caja de entrada y salida de caudales pertenecientes a la propia comunidad de monjas si aparese de ellos no existía caudales algunos.
Y para que conste firmo la presente diligencia con la referida madre abadesa, de todo lo cual certifico.147
Ingresos
Uno de los libros conservados en el Archivo Histórico Nacional de Madrid es el llamado Libro principal, en donde se inscriben las haciendas, casas y cartas de gracia de que gozaba el monasterio y que habían llegado al mismo mediante legados testamentarios o compras hechas por la comunidad al invertir dinero de las dotes de las monjas que profesaban u otras rentas comunitarias, como ya hemos visto.148 Concretamente, se contabilizan quince haciendas de diferente tamaño, arrendadas para la explotación agrícola. Estaban situadas en Elche, en las partidas rurales de Maitino, Viscarra, Sant Antoni, Vallongues, Torre del Pla, Atzavares, Saoní y Salades; y también en Alicante y Monfor- te.149 Según los registros de este libro, también era propietaria la comunidad de diez casas situadas, especialmente, alrededor del convento (calle dels Arbres, de Santa Clara, Empedrat, Ample y Sants de la Pedra), aunque una de ellas per- tenecía al Raval de Sant Joan. El alquiler de estas casas suponía otro capítulo de ingresos para el monasterio.
Un tercer apartado se hace con las llamadas «cartas de gracia», es decir, una especie de hipotecas sobre bienes inmuebles vendidos por sus propietarios, pero con opción a recuperar la propiedad, derecho por el cual era preciso pagar una renta anual.150 Las cartas de gracia se ordenan según la fecha en la cual
147 AHME, Inventario de las alajas y objetos preciosos de las iglesias y ermitas de esta villa, 1836-1838 (Sig. 6-42).
148 AHN, Este libro se empesó en el año 1824, siendo abadesa la reverenda madre sor María del Socorro Pascual, y su procurador Juan Peydró, & Libro principal en donde están anotadas todas las haciendas, casas, cartas de gracia, censos y demás que disfruta y posehe el monasterio de religiosas franciscas de Santa Clara de la villa de Elche (1824-1833) (Sec. Clero-Secular-Regular, L/301).
149 Según la documentación estudiada por el doctor sáNchez RecIo (op. cit., p. 39), la comunidad clarisa de Elche poseía en estos años un total de 195 hectáreas 96 centiáreas de tierras, así como 9 casas, con una renta de 14.627 reales anuales, y 9.229 reales más en forma de censos.
150 Al decir del doctor Serrano i Jaén, «la carta de gràcia consistía teòricamente en la “venda”
82

