Page 220 - Descubre Elche (2006)
P. 220
A principios de siglo XX se fabricaban seis millones de alpargatas al a o. El crecimiento era imparable y progresivo, en n mero de tra- bajadores algunos abandonaron el campo que era menos rentable , en innovaciones
los pisos de goma se empezaban a utilizar en 1920 y en productividad: antes de la guerra civil, en 1936, se contabilizaban 48 millones de pares producidos.
Esta guerra, contrariamente a lo que se pueda pensar, hizo crecer a n m s la industria ilicitana pues tuvo que surtir de todo tipo de calzado al ej rcito republicano.˚ Tras el conflicto, la escasez de materiales y el descenso del nivel de vida mantuvieron la importancia de la producci n alpargatera, pero retrasaron el desarrollo de lo que ser a el futuro m s significado para la ciudad: el calzado de piel, a pesar de que˚Elche no era una zona productora de esta materia prima.˚ Los mismos empresarios alpargateros
hab an montado, desde principios del siglo XX, f bricas de zapatos, aprovechando sus conoci- mientos y las redes de distribuci n, pero con mucha menos demanda por sus elevados pre- cios. De 1940 a 1960, va desapareciendo pro- gresivamente la alpargata, en la medida en la que avanza la producci n de zapatos y de zapa- tillas de goma. Comienzan las exportaciones y se crean centenares de peque as empresas, casi todas familiares,˚ y cada vez m s especia- lizadas en algunos procesos productivos o ma- teriales.˚
Fachadas de antiguas f bricas
Elche
208
DESCUBRE

