Page 364 - Descubre Elche (2006)
P. 364
Arquitectura
De su arquitectura lo más sobresaliente es la mezcla de estilos que combinan desde el barro- co hasta el neoclásico, con algunos toques rococó en determinados lugares y con ciertas influencias italianas sobre todo en las portadas. La más majestuosa de éstas es la fachada de la Puerta Mayor, una clara muestra del barroco valenciano, terminada en 1682 y firmada por Nicolás de Bussi.
Numerosas figuras escultóricas y columnas de diversos estilos recorren las diferentes horna- cinas: la central representa la Asunción de la Virgen a los cielos y la coronación de ésta por parte de la Santísima Trinidad; junto a ella, los apóstoles San Pedro y San Pablo a ambos lados (son reproducciones, pues los originales están en el MAHE); en la hornacina superior, otra con San José y el niño, y sobre ella, un antiguo escudo –con las armas de los señores de Elche, duques de Arcos– que fue picado en 1766, durante el motín de Esquilache.
Son muy curiosas las mirillas o aberturas situa- das en las grandes puertas que permiten a los fieles observar y orar (noche y día) ante la imagen de la Virgen y que, en cierta ocasión, permitieron –tras la denuncia inmediata de una feligresa– capturar a un delincuente que pre- tendía robar las joyas de la imagen. La Puerta de San Agatángelo (o de Fouquet, el artista que la labró) es la más próxima a la torre, por la parte norte. Le sigue la Puerta del Órgano (lla- mada así porque sobre ella se sitúa éste, en el interior de la iglesia). A esta puerta también se llamó Puerta del Cementerio, pues frente a ella
Elche
340
DESCUBRE

