Page 140 - Elche en guerra 1936-1939
P. 140

Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
CUADRO 37
PROCESADOS POR EL TRIBUNAL ESPECIAL DE GUARDIA DE ALICANTE (1938-1939)
  FECHA
  PROCESADO
  DELITO
   SENTENCIA
   22-IV-1938
 Antonio Gras Maciá y seis más
   Espionaje
  Pena de muerte no ejecutada
   5-X-1938
Isidro Gomis Pascual
  Venta precios indebidos
 Dos meses en campo de trabajo y 2.000 ptas
 16-XI-1938
 Lorenzo Sempere Castaño
 ¿?
  Condenado por Trib. Esp. Murcia
 12-I-1939
 José Agulló Sempere
 Venta a precios indebidos
  Dos meses y 5.000 ptas. de multa
 14-I-1939
  ¿?
  “Especuladores”·
   ¿?
   18-I-1939
¿?
  “Especulador de calzado”
 Prisión
 140
Fuente: Nuestra Bandera de Alicante (las fechas corresponden a las del periódico).
La conclusión evidente es que en la retaguardia controlada por la República se dejó de matar desde principios de 1937. Ocurrió durante el gobierno de Largo Caballero y no hubo cambios significativos, entre mayo de 1937 y el final de la guerra, con el gobierno de Juan Negrín.
Los testimonios orales nos han permitido conocer –aunque no con cifras exactas– la existencia de represaliados en los frentes de batalla, fundamentalmente en el frente de Madrid. Una decisión del alcalde Juan Hernández Rizo permitió que buena parte de los presos políticos ilicitanos más jóvenes encarcelados en el castillo de Altamira se enrolara, como alternativa a la cárcel, en el Batallón Elche. Una treintena de presos partieron hacia Madrid el 28 de febrero de 1937. El 28 de mayo, tres de ellos –Bruno Rodríguez,60 Jaime Buigues y Diego Botella– consiguieron pasar a líneas enemigas. Entre el 9 y el 10 de julio de 1937, en la posición Carabanchel que ocupaba el Batallón Elche fueron asesinados 15 ex presos políticos.61 Del resto
60 Entrevista del autor con Bruno Rodríguez Sánchez, 21 de abril de 1986. Siempre se ha interpretado el asesinato masivo en el Batallón Elche –42 Brigada Mixta– como respuesta a la huida de las tres personas citadas. Si el informante no erró en la fecha en que consiguieron pasar a líneas enemigas, no existe una relación de causa-efecto entre ambos hechos.
61 Las víctimas fueron las siguientes: Francisco Alemañ Pomares, jornalero de 34 años; Antonio Almira Carreras, camarero de 36 años; Francisco Bonete Fernández, comerciante de 28 años; Juan Caracena Miralles, amanuense de 25 años; José María Castaño Martínez, comerciante de 26 años; Eduardo Ferrández García, industrial de 42 años; Rafael Javaloyes Alemañ, oficinista de 19 años; Salvador López Santo, amanuense de 30 años; Ginés Maciá Esquitino, empleado de 24 años; Joaquín Martínez Maciá, herrero de 31 años; José Mas Esteve, industrial de 28 años;
 





























































   138   139   140   141   142