Page 199 - Elche en guerra 1936-1939
P. 199

Los discursos políticos
5) Una de las preocupaciones más reiteradas es la problemática de los agricultores relacionada con los precios de tasa a los que estaban obligados por la Comisión Municipal de Abastos. El periódico defendía de paso la incorporación de todos los pequeños propietarios a cooperativas o sindicatos que pudieran evitar la comercialización fraudulenta de los productos agrarios. La tesis del semanario es que los precios de tasa impuestos por la Consejería Provincial y aceptados por la Comisión local eran claramente injustos y facilitaban que vinieran intermediarios de otras localidades –con carné antifascista según denunciaba Adelante– que gratificaban a los agricultores y conseguían vender fuera de Elche a precios mucho más caros, con el consiguiente desabastecimiento de la ciudad:
“(...) Algo parecido le ocurre al campesino en general. No debe vender sus géne-
ros a precio superior al de la tasa municipal, pero el campesino sabe que sus géneros
vendidos en Elche a un precio reducido y escasamente remunerador, son vendidos en poblaciones vecinas a precios hasta cuatro veces mayores (...). Ese campesino que ve
y sabe todas esas cosas, en consonancia con el principio social de que al trabajador corresponde el producto íntegro de su trabajo vende sus géneros a precio superior al
de tasa, porque además esa es la regla generalizada en el campo (...) es el error de
las autoridades municipales, porque error grande es permitir que poblaciones en que
existen altos precios vengan a llevarse los artículos de Elche a precios reducidos. Con
una buena política agraria y de abastos se evitaría que una gran parte de la población 199 productora y consumidora actuara fuera de la ley. ¿No podría rectificarse la conducta
hasta ahora seguida, estableciendo que sólo las entidades Agrícolas, Cooperativas y
Sindicatos, sean los únicos que puedan abastecer las poblaciones distintas de Elche,
después de quedar ésta servida? (...)”.27
Otra crítica más implícita a los comunistas puede leerse, como siempre entre líneas, en este suelto sin firma en el que se censura, creemos, la labor de proselitismo en el campo del Partido Comunista a través de la Federación Provincial Campesina:
“(...) De hace un tiempo a esta parte se ha desatado en un gran sector del Campo un furor mal llamado Cooperatista. Y decimos mal llamado porque realmente esas sociedades recientemente creadas en algunas partidas con el nombre de Cooperativas, sólo tienen de Cooperativa el nombre, pero no los hechos. Alguna de ellas es simple- mente una asociación para la venta, pues solo funciona para reunir los géneros de sus asociados, venderlos y repartir las ganancias (...)”.28
27 Adelante, 26 de diciembre de 1937, n. 56. “La voz del campo. El contrabandista bueno”, por Un labriego estudiante.
28 Adelante, 6 de febrero de 1938, n. 62. “La voz del campo. Movimiento cooperativista”, sin firma.
   

















































































   197   198   199   200   201