Page 211 - Elche en guerra 1936-1939
P. 211

Es habitual contemplar la especial relación, al menos en la historia de España contemporánea, entre republicanismo y masonería. Así se produce también en el caso de Elche, al igual que se ha repetido muchas veces que cuando se proclama la II República, la masonería inicia un cierto letargo en la medida en que muchos republicanos habían utilizado las formas de organización masónicas –la manida discreción masónica más que el secretismo– como procedimiento político para la implantación de un régimen democrático y republicano, una vez constatada, en el caso español, la incompatibilidad entre monarquía y democracia. Queremos decir, por tanto, que la masonería perdió su sentido como instrumento de conspiración una vez proclamada la II República.
En el caso de Elche, la primera actividad masónica se produjo en 1870 sin que se haya conservado documentación alguna. Dos logias tuvieron actividad entre los años 1878-1880 y 1888-1890 (Ilicitana 124 e Ilicitana 378). En la dictadura de Primo de Rivera y gracias a la labor del médico Julio María López Orozco, iniciado en la masonería en 1920 en la logia alicantina Constante Alona 3, se puso en marcha una logia denomina Illice Constante 7 que entre los años 1926 y 1928 pasó respectivamente de 12 a 22 masones, la mayor parte de ellos republicanos, algún socialista como el primer alcalde republicano Pascual Román Antón o el dirigente histórico Juan Barceló Gonzálvez y el anarquista Joaquín Lozano Charco. Pero, insistimos, la inmensa mayoría correligionarios de Julio María López en el Partido Republicano Radical Socialista y, posteriormente, militantes bien de Izquierda Republicana bien de Unión Republicana.
La elección de Julio María López como diputado en las Cortes Constituyentes de 1931 y la participación en la política local de otros masones quizá contribuyó decisivamente a que la logia Illice Constante dependiente del Gran Oriente Español dejara de tener actividad propia. Oficialmente, el 22 de enero de 1935, la logia Illice Constante 7 abatió columnas “por falta de medios económicos para sostenerse”.34 Sin embargo, dos meses después, oficialmente el 3 de marzo de ese año, seis ilicitanos constituían el triángulo –por no llegar a los siete miembros necesarios para constituir una logia– Alkudia n. 6. Su domicilio social estaba en el paseo Francos Rodríguez n. 15 y estaba compuesto por los siguientes miembros:
34 Archivo Histórico Nacional de Salamanca, Sección Masonería, doc. 52 A10-4308. La logia pertenecía a la Gran Logia Regional del Levante, dentro de la obediencia del Gran Oriente Español.
211
Los discursos políticos
 Republicanismo y masonería
  



























































































   209   210   211   212   213