Page 214 - Elche en guerra 1936-1939
P. 214
214
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
2.2 Los anarquistas ilicitanos
Los antecedentes del anarquismo en Elche inducen a pensar en una presencia muy limitada. Antes del semanario Germinal, cuyo primer número se publicó el 7 de noviembre de 1936, los anarquistas ilicitanos habían publicado, en 1912, Liberación, que salió a la calle once semanas a lo largo de ese año35 y, casi dos décadas después, en 1930, una segunda cabecera titulada Cultura y Acción que se publicó en una sola ocasión. La imposibilidad, pues, de contar con un medio de comunicación propio en una ciudad caracterizada por la fuerza de la clase obrera permite pensar en una presencia meramente testimonial, representada por unos pocos militantes. Algunos de los redactores de Cultura y Acción los volveremos a encontrar a lo largo de la guerra: Jaime Román y Joaquín Lozano Charco. Curiosamente, otro redactor que aparece en ese único número es Jacinto Alemañ, el que pocos años después sería el hombre más importante del comunismo alicantino.
Juan Martínez Leal nos proporciona la fuerza del anarquismo ilicitano al poco de la proclamación de la II República: 249 afiliados al Sindicato Único de la CNT según la Memoria del Congreso Extraordinario celebrado en junio de 1931.36
35 Liberación es un semanario bastante infumable en el que el asunto más destacado es la polémica entre Marx y Bakunin. Si, como se ha escrito, el periódico es el libro del obrero, semanarios como éste resultarían absolutamente indigeribles.
36 Ver también VEGA, Eulalia (1987), Anarquistas y Sindicalistas 1931-1936. Alfons El Magnànim, Valencia, pág 238. Según Vega, la CNT ilicitana contaba con 300 militantes en enero de 1932. La autora recoge los conflictos laborables ocurridos en el País Valenciano entre 1930 y 1935. En el caso de Elche son 15 entre 1930 y 1935, págs. 262-278.