Page 215 - Elche en guerra 1936-1939
P. 215
Los discursos políticos
Escaso arraigo, como bien dice Martínez Leal pero no tanto por el número como por la escasez de noticias a lo largo del régimen republicano. Los anarquistas, a través de un comunicado firmado por los Sindicatos de Trabajadores de Elche y su radio, saludaron si no con entusiasmo sí al menos con respeto el advenimiento de la República:
“Sabemos por la historia y la experiencia que una República burguesa por bien intencionada que sea, no puede satisfacer nuestras aspiraciones de seres explotados y oprimidos. Sin embargo, queremos y debemos hacer constar nuestra satisfacción por la naciente República establecida en España, a la que siempre que lo estimemos oportuno no regatearemos nuestro apoyo”.37
Así se manifestaban el 18 de abril de 1931 pero los años siguientes demostrarían que tal apoyo nunca se produciría. Es más, como tendremos ocasión de ver, en las páginas del semanario local Germinal se criticaría una y otra vez la incompetencia de la “República burguesa” para poner en marcha la “revolución social”, para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y, sobre todo, para atajar la posibilidad de una contrarrevolución. En cualquier caso, entre 1931 y 1936 la CNT ilicitana no pudo convocar con éxito ninguna huelga y tan sólo nos encontramos una pequeña algarada en diciembre de 1933 con un intento de quema de la iglesia de San Juan y la explosión de unos petardos en el paseo de la Estación por lo que fueron detenidos ocho anarquistas ilicitanos. Y poco más. Y si éste es el escaso haber de la CNT, la FAI como organismo restringido a anarquistas “puros” no pasó de algunos manifiestos aislados. La CNT mantuvo hasta la guerra civil una sede en la plaza de España (la plaza de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús donde actualmente hay un supermercardo) y también las Juventudes Libertarias dispusieron de una sede social en la calle Tomás Meabe (actualmente la calle Aspe). Probablemente el hecho más destacado de los años republicanos fue el que se afincara en Elche el prestigioso anarquista Domingo Germinal. La noticia más relevante que hemos encontrado de Domingo Germinal es su participación en un mitin organizado por la FAI y celebrado en Barcelona el 16 de noviembre de 1933 en el Palacio de las Artes Decorativas de Montjuic con capacidad para 45.000 personas.38 Germinal participó al lado de otras figuras del anarquismo como Buenaventura Durruti, Francisco
37 Martínez Leal, J., op. cit., pág. 46. El manifiesto está firmado el 18 de abril de 1931 y se ha conservado en el Tesoro Histórico de Pedro Ibarra (THPA, leg. d. 259, vol. IV. AHME).
38 PAZ, Abel (2004), Durruti en la revolución española. La esfera de los libros, Madrid, págs. 368-369.
215

