Page 285 - Elche en guerra 1936-1939
P. 285
Los discursos políticos
2.4 Los socialistas
El tiempo anterior a la guerra: entre la reforma y la revolución
Durante la guerra civil Elche fue, indiscutiblemente, una ciudad controlada políticamente por los socialistas, aunque tuvieran, por primera vez en la historia local, la fuerte competencia del Partido Comunista y, con mucha menos presencia, de la CNT. Y era lógico que así fuera por la propia trayectoria del socialismo ilicitano y por su continuada presencia desde su fundación en 1891. La legendaria huelga de nueve meses de 1903, la articulación de un potente movimiento sindical en torno a la UGT y del impulso de las Juventudes Socialistas como cantera inagotable, la importancia –a nuestro juicio decisiva– de contar ininterrumpidamente durante 30 años con un órgano de expresión semanal (Trabajo entre 1908 y 1924 y El Obrero entre 1925 y 1938), permite entender por qué muchas familias ilicitanas hicieron del socialismo no sólo una militancia política y sindical sino una forma de entender la vida. La evolución de las cifras de militancia socialista, con todas las precauciones con las que hay que tomarlas, son las siguientes.113
285
113 Dos obras fundamentales son las de JULIA, Santos (1977), La izquierda del PSOE (1935-1936). Siglo XXI, Madrid; y GRAHAM, Helen (2005), El PSOE en la Guerra Civil. Poder, crisis y derrota (1936-1939). Debate, Barcelona. Sobre el socialismo valenciano en la guerra civil, es imprescindible la obra de PIQUERAS, J.A. (2005), Persiguiendo el porvenir. La identidad histórica del socialismo valenciano (1870-1976). Algar, Valencia. En ellos se puede seguir con detalle la profunda división interna con la que el socialismo español afrontará la guerra civil. Por lo tiene que ver con Elche, sorprenden las cifras de militancia de enero de 1938 conservadas en la Fundación Pablo Iglesias de Madrid. Según dicha fuente, la Agrupación Socialista tendría en Elche 300 hombres y nada menos que 900 mujeres (pág. 250). Pensamos como más creíbles las cifras proporcionadas por la Federación Provincial Socialista el 22 de febrero de 1937: 900 hombres y 300 mujeres. Téngase en cuenta además que el 29 de mayo de 1938 el Grupo Femenino decidirá disolverse y, por tanto, reintegrarse en la Agrupación Socialista ilicitana. Una medida que sólo puede entenderse desde la desilusión por la marcha de la guerra. Francisca Vázquez Gonzálvez como presidenta y Rita García Agulló como secretaria fueron las que dieron por finalizada la trayectoria del grupo de mujeres socialistas ilicitanas.