Page 287 - Elche en guerra 1936-1939
P. 287

Los discursos políticos
Como puede apreciarse, tras la debacle de los años de la dictadura de Primo de Rivera, el PSOE ilicitano recuperó su presencia habitual con el advenimiento de la II República en cuanto al número de afiliados pero, por primera vez en unas elecciones plenamente democráticas, consiguió unos magníficos resultados que le proporcionarían 12 concejales –los mismos que los republicanos liderados por Julio María López Orozco e, incluso, la alcaldía. Tal hegemonía electoral se mantendría en todas y cada una de las convocatorias electorales republicanas –el voto femenino a partir de 1933 no modificó en el caso de Elche los resultados electorales– con un porcentaje de votos por encima siempre del 50%:
CUADRO 55 RESULTADOS ELECTORALES 1931-1936
  ELECCIONES
  ELECTORES
  ABSTENCIÓN
  VOTO SOC.
   OBSERVACIONES
  12-IV-1931 (municipales)
   8.848 (4 votos por papeleta)
 39,6%
   9.401
    28-VI-1931 (Cortes Constituyentes)
   10.327
 33,79%
   6.369 (Izquierda rep-socialist)
    19-XI-1933 (Cortes Generales) 1a vuelta
  19.767
24,2%
  5.878 (54,02%)
 Sufragio universal masculino y femenino
 3-XII-1933 (Cortes Generales) 2a vuelta
 20.599
 31,96%
 8.055 (57,4%
   16-II-1936 (Elecciones generales)
 22.228
 21,02%
 10.690 60,05%
  Votación media de la candidatura del Frente Popular
287
  Fuente: Martínez Leal, Juan, op. cit.
El imprescindible trabajo de Juan Martínez Leal sobre la II República en Elche nos exime de profundizar en los antecedentes del socialismo ilicitano en los años anteriores a la guerra civil. En todo caso, merece destacarse la diferencia abismal que existe entre los socialistas ilicitanos del primer bienio republicano y el punto de inflexión que marca el cambio político ocurrido en noviembre de 1933, después de una campaña electoral que acabó convirtiéndose en una inacabable colección de descalificaciones entre la Derecha Ilicitana y los socialistas. Si en el primer bienio los socialistas junto al Partido Republicano Radical Socialista gobiernan la ciudad –con lo que hacen suya la República– y pueden desarrollar en plena sintonía con


































































   285   286   287   288   289