Page 289 - Elche en guerra 1936-1939
P. 289

Los discursos políticos
republicano al que cada vez le quedaban, tanto a la izquierda como a la derecha, menos defensores. Por ejemplo, si se leen consignas como las que aparecieron a raíz de la derrota electoral, parecía que el camino de la revolución era inevitable:
“¡Proa hacia la Revolución Socialista! “¡Paso franco hacia la insurrección!”
“1933: Año de la ofensiva reaccionaria/1934: Año rojo. Año de la revolución social. En él, todo el poder irá a los trabajadores”.117
La contundencia de semejantes mensajes marca con claridad el nuevo escenario político que se abría en el año 1934, que podría definirse como el triunfo de la intransigencia mutua tanto por la derecha como por la izquierda. Si se lee el capítulo IV de la obra citada de Martínez Leal, los cinco primeros meses del año y, por tanto, previos a los acontecimientos de octubre de 1934, significaron para la ciudad un imparable deterioro de la convivencia. No es que no fuera perfectamente posible un clima de paz social, era simplemente que tanto el contexto internacional –Hitler, Mussolini y Stalin– como el nacional contribuían a que no hubiera por parte de la derecha y de la izquierda la menor intención de llegar a acuerdos.
En esos cinco meses tienen lugar hasta 10 conflictos laborales118 pero sobre todo subyace una batalla política entre los socialistas y la Derecha Ilicitana en la que participarán algunos empresarios empecinados en hacer imposible cualquier acuerdo laboral. En un contexto económico además de serias dificultades, el pago de las vacaciones, la existencia de dos bolsas de trabajo –una de izquierdas, otra de derechas– complicará enormemente disputas que hubieran podido tener fácil solución si las actitudes hubieran sido otras. Es significativo a nuestro juicio que la empresa ilicitana más beligerante en este aspecto –Ferrández y compañía– obligara en la práctica a otros patronos a repartirse los despedidos que dicha empresa se negaba en redondo a readmitir. El año 1934 es también el año en que se hace visible a través tanto del semanario de derechas El Eco como del semanario socialista El Obrero el profundo desprecio entre la izquierda y la derecha, convirtiendo ambos semanarios
117 El primero de los lemas en El Mundo Obrero de Alicante, diciembre de 1933. El segundo en República Social, 5 de enero de 1934.
118 Recomendamos al lector, una vez más, el libro citado de Juan Martínez Leal sobre la II República en Elche. Sin su lectura es imposible entender en qué contexto tiene lugar la guerra civil. Como muestra de la imparable conflictividad, uno de los paros, el del 19 de febrero de 1934, tuvo lugar como protesta por los hechos sucedidos en la Austria del canciller Dolfuss. A la conflictividad propiamente laboral se unió la destitución arbitraria del alcalde socialista Manuel Rodríguez Martínez, primero –en marzo– por el gobernador civil de Alicante y definitivamente por acuerdo del Consejo de Ministros en septiembre de 1934.
289
   

























































































   287   288   289   290   291