Page 298 - Elche en guerra 1936-1939
P. 298

 298
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
8. Durante la tarde y la noche del 20 de febrero son asaltados y quemados los siguientes lugares: iglesia de Santa María, iglesia de El Salvador, iglesia de San Juan, Convento e iglesia de las Clarisas, Casino de Elche y Acción Cívica de la Mujer, Cámara de la Propiedad Urbana, Círculo Agrario Español, Partido Republicano Independiente, Partido Republicano Radical, Tómbola de la Glorieta, Derecha Ilicitana, JAP y peña El Corral, Juzgado Municipal, Círculo de Obreros de Facasa y domicilio particular de Diego García Ferrández . En total, 14 asaltos.128
9. Las doce religiosas Clarisas abandonan el convento. Las seis hijas de la Caridad Francesas del Colegio de María Inmaculada de la Medalla Milagrosa en la plaza de Ramón y Cajal abandonan el Colegio.
10. Hacia las ocho de la tarde el capitán del Ejército Antonio García Rodríguez al mando de una compañía de infantería formada en la plaza del Ayuntamiento lee un bando por el que se declara el estado de guerra quedando él como comandante militar de la plaza. Como primeras medidas se ordenan registros domiciliarios en busca de armas y se visitan lugares propicios para desmanes o alteraciones del orden público. El propio comandante militar visita por la noche los centros religiosos de la ciudad.
Estos son los hechos tal y como la documentación conservada nos permite reconstruirlos,129 pero resulta necesario añadir algunas interpretaciones al hilo de tales acontecimientos:
1) Un evidente mimetismo respecto a acontecimientos muy similares ocurridos en Alicante, en la mañana del día 20, con asaltos a sedes de partidos y periódicos de derechas, conatos de incendios en cuatro iglesias y en el Reformatorio de Adultos de Alicante, con el resultado de tres personas muertas y 41 heridos. Durante la tarde del día 20, tanto en Alcoy como en Orihuela se reprodujeron, con mayor o menor intensidad, acontecimientos similares. Una especie de efecto contagio parece, pues, indudable.
2) Una situación de anomia, es decir, de ausencia del Estado y de su capacidad coercitiva desde el momento en que la fuerza pública no interviene para cortar de raíz los primeros asaltos. Desde este punto de vista una figura clave es la del
128 Llama la atención que setenta años después se haya mantenido la leyenda de que la imagen de la Virgen de la Asunción fue salvada de las llamas y escondida a continuación. Nos parece absurdo pensar que se queme la Basílica y que su principal símbolo religioso fuera respetado o, más difícil todavía, que la imagen pudiera ser sacada del templo en los momentos previos. Por el contrario, creemos que los incendiarios fueron inmediatamente a quemar a la Patrona de Elche.
129 Reproducimos íntegramente por su interés la inspección ocular realizada al día siguiente por el Juez de Primera Instancia e Instrucción, Evaristo Olcina García.
 
























































































   296   297   298   299   300