Page 36 - Elche en guerra 1936-1939
P. 36
36
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
organismos municipales. También hemos encontrado alguna referencia aislada sobre el Partido Sindicalista y algo más sobre la FAI, esta última reservada sólo para los anarquistas locales de mayor relevancia. Dos partidos más, Izquierda Republicana y Unión Republicana, intervinieron, casi como meros acompañantes, en la política local. La ciudad contó con una emisora de radio (Radio Elche) y cuatro semanarios: El Obrero (PSOE y UGT), Elche Rojo (PCE), Germinal (CNT) y Adelante (Unión Republicana).1
Elche cumplió a rajatabla las instrucciones de los sucesivos gobiernos republicanos (Giral, Largo Caballero y Negrín). No hubo desde luego experimentos revolucionarios y tanto las incautaciones de propiedades rústicas (114) y urbanas (21), como las de las industrias (21) fueron muy limitadas o, al menos, afectaron a un número reducido de propietarios. El Ayuntamiento formado al inicio de la guerra por socialistas y republicanos, se adaptó, cumpliendo las directrices del gobernador civil, al Frente Popular primero con la Comisión Gestora (noviembre de 1936) y con el Consejo Municipal (enero de 1937), ambos con la misma composición política: PSOE (8), PCE (4), CNT (4), UR (2) e IR (1). Junto al Consistorio nacieron organismos como la Junta de Auxilio Familiar (reconvertida pronto en mera beneficencia) y el Consejo de Economía Local como centro coordinador de la producción industrial durante toda la contienda. El Frente Popular, presidido también por el alcalde, creó otros muchos Comités (Refugiados, Agrícola, Defensa Pasiva, Colocación Obrera, Fincas Incautadas...). Los sindicatos UGT y CNT dirigieron el Consejo Ejecutivo del Control Obrero de Industria y Comercio y fue precisamente el control obrero la fórmula más utilizada en fábricas y comercios (el propietario se mantiene en su puesto pero los trabajadores supervisan y dan cuenta del funcionamiento del negocio).
La guerra significó también un rosario de mítines y de actividad política, refle- jada hasta en el callejero. Tardó en aceptarse que se trataba de un largo conflicto y se pasó de la percepción de una victoria segura, a la de una derrota inevitable. Aún así, y con cada vez mayores penurias visibles en las interminables colas para conseguir alimentos, con películas soviéticas de vez en cuando y norteamericanas casi siempre, con muchas familias escuchando con sigilo las barbaridades de Queipo de Llano
Resulta significativo que no se haya conservado en el Archivo Histórico Municipal de Elche prácticamente ejemplar alguno de cualquiera de los cuatro semanarios que se publicaron durante la guerra. Hemos trabajado con colecciones fotocopiadas –incompletas– de diversas procedencias. Una ficha de los cuatro semanarios puede verse en MORENO SÁEZ, Francisco, coord. (1994), La prensa en la provincia de Alicante durante la guerra civil (1936-1939). Instituto de Cultura Juan Gil Albert, Diputación, Alicante.
1